FORMACI N DEL SUELO

Páginas: 12 (2906 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2015
FORMACIÓN DEL SUELO
La roca, al ser meteorizada, queda alterada en el mismo lugar donde afloró en la superficie terrestre. Se va formando por este proceso un manto homogéneo y rico en nutrientes, por lo que es colonizado rápidamente por seres vivos, como plantas o las lombrices de la imagen. La acción de estos seres transforma este manto homogéneo apareciendo zonas diferenciadas llamadashorizontes.
Suelo, geológicamente hablando, es la capa más superficial, móvil y suelta de la corteza terrestre, resultado de la meteorización y de la acción de los seres vivos. La ciencia que estudia los suelos se llama Edafología.
 La formación de un suelo depende de factores tan diversos como son:
• La roca madre
Es la roca que genera el suelo. Cuanto más dura sea esta roca, más tardará en meteorizarsey transformarse en suelo.
• El clima
En climas húmedos las rocas se meteorizan antes debido a la acción del agua. Esto permitirá que se forme mejor que en un clima seco.
• El relieve
Cuando el relieve es suave los productos de la meteorización quedan donde se encontraba la roca madre, generando un suelo. Si el relieve es abrupto los fragmentos de roca meteorizada son arrastrados rápidamente haciaotros lugares. Por eso en estas zonas es más difícil que se forme un suelo con todos los horizontes, es decir, un suelo evolucionado.
La naturaleza y composición de un suelo depende del clima (cantidad y tipo de presipitaciones, variaciones de temperatura), de las características de la roca madre que les da origen, del tipo de organismos que se desarrollan en ellas, y del tiempo transcurridodesde que empezó su proceso de formación. Todos los suelos se componen de una serie de partículas minerales básicas, producidos por la meteorizacion y la descomposición de las recas superficiales, que se clasifican según su tamaño en: arena muy gruesa (> 2 mm), arena gruesa (1 - 0,5mm), arena fina (0,25 - 0,10 mm), limo (0,05 - 0,02 mm) y arcilla
Sus componentes gaseosos son básicamente O, N, CO y elagua que contienen puede ser higroscópica, capilar o freática, de acuerdo con los casos y tipos de suelos


RECURSOS MINERALES Y CICLOS DE LAS ROCAS
Los recursos minerales son concentraciones naturales de elementos metálicos, no metálicos y minerales, así como rocas que forman parte de la corteza terrestre en forma tal que puedan ser potencialmente extraídos y procesados de manera económicamenterentable, dados los conocimientos científico-tecnológicos existentes. Como puede advertirse el concepto es genérico e incluye en su definición a recursos tan diversos como el oro, plata, cobre, hierro, silice, flúor, bario, caolín, bentonita, diamantes, rubíes, calizas, arenas, etc. El interés por su extracción y procesamiento es una condición estrictamente socio-económica, la cual está ligada alrequerimiento de la industria y al desarrollo de la sociedad, según sea el recurso de que se trate. Unos de los aspectos más importantes en el tema de los recursos minerales es su búsqueda. Para encontrarlos se utilizan metodologías basadas en conceptos geológicos que explican su formación y distribución dentro del espacio-tiempo geológico así como en las propiedades físico-químicas de loscomponentes de esos recursos. La ciencia nos enseña que los diversos estilos de mineralizaciones no están distribuidos azarosamente, tanto en el tiempo como en el espacio, sino que siguen patrones de distribución conformes a la evolución de la corteza y la tectónica global.
El ciclo de las rocas
Diferentes procesos geológicos permiten enlazar los tres tipos de rocas entre sí, en lo que se denomina el"Ciclo de las rocas".
El Ciclo de las Rocas pone en evidencia las relaciones que guardan entre sí los distintos tipos de rocas cuando se los agrupa en función de los mecanismos que les dieron origen.
 
El denominado Ciclo de las Rocas ( Figura en el recuadro arriba) , es una serie de procesos geológicos por los cuales uno de los tres grandes grupos de rocas se forma a partir de los otros dos.
Este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ORIGEN Y FORMACI N DE LOS SUELOS
  • IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE METEORIZACI N EN LA FORMACI N DEL SUELO
  • PROCESOS DE FORMACI N DEL SUELO
  • Relieve en la formaci n de los suelos
  • Formaci N De Suelos
  • ORIGEN Y FORMACI N DE LOS SUELOS
  • Formaci n E
  • Formaci n

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS