Formadores De Precios Acero Aluminio Cemento Final

Páginas: 92 (22839 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2015
FORMADORES DE PRECIOS
E INSUMOS DIFUNDIDOS

SIGNIFICACIÓN Y CONSECUENCIAS
DE LA CONCENTRACIÓN Y
EXTRANJERIZACIÓN ECONÓMICA
Casos sectoriales: Acero, Aluminio y Cemento

El presente documento de trabajo ha sido realizado por Joel Rabinovich
con la supervisión de Jorge Marchini y Felisa Miceli
y la asistencia de María Élida Pelliza

Buenos Aires, Noviembre de 2013

-1-

Coordinación
Felisa MiceliIntegrantes
Jorge Marchini
Graciela Orfeo
Lorena Putero
Ernesto Mattos
Adrián González
María Élida Pelliza

Colaboradores
Antonio López
Silvia Laura Rodríguez
Stella Maris Biocca
Joel Rabinovich
José S. Cárcamo

-2-

INDICE
PRESENTACION

Pág. 1

SINTESIS Y CONCLUSIONES

Pág. 12

Comisión Nacional de Defensa de la Competencia

Pág. 20

La Industria del Acero

Pág. 26

La Industria del AluminioPág. 37

La industria del Cemento

Pág.48

ANEXO 1

Pág. 56

Evolución de Precios Internacionales – Período 2003 2013.

ANEXO 2

Pág. 75

Sistema de Cobranzas y Pagos en Brasil – Un ejemplo posible para Argentina
Pág. 77

ANEXO 3
Casos resonantes investigados por la CNDC en la Argentina
ANEXO 4

Pág.80

Estadísticas de largo plazo del sector cementero argentino

-3-

FORMADORES DE PRECIOS E INSUMOSDIFUNDIDOS
SIGNIFICACIÓN Y CONSECUENCIAS
DE LA CONCENTRACIÓN Y EXTRANJERIZACIÓN ECONÓMICA
Casos sectoriales: Acero, Aluminio y Cemento
PRESENTACION
La economía argentina presenta una estructura productiva altamente concentrada y
extranjerizada. Pocas grandes firmas CONTROLAN los precios y las cantidades
producidas de una gran variedad de bienes.
En el mercado del pan elaborado una sola firma(Fargo/Bimbo) concentra el 80% de la
producción; las cervezas son producidas en un 82% por 2 empresas (Quilmes el 66% con
sus marcas Palermo, Andes, Norte y Bieckert y Brahma con el 16%) y las galletitas son
fabricadas en un 78% por tres empresas (Kraft, Arcor y Danone), por citar algunos casos
correspondientes al rubro de alimentos.
A su vez, los mercados de telecomunicaciones (3 empresas–Telefónica, Telecom y Telmexel 100%), televisión por cable (1 empresa –Cablevisión- el 70%), productos petroquímicos
como fertilizantes (2 empresas –Profertil y Petrobas- el 79%), tolueno (2 empresas Petrobras e YPF- el 100%) y etileno (1 empresa –Polisur- el 93%), presentan también, como
surge de los datos precedentes, un alto grado de concentración.
Otros sectores claves por ser insumos de uso difundidos endistintas cadenas de valor
industriales presentan las mismas características. Como los casos del acero, el aluminio y
el cemento que se analizan en este documento.
Que la economía argentina presenta mercados altamente concentrados y extranjerizados
no constituye ninguna novedad. Tampoco lo es que, durante los noventa se haya
consolidado un proceso de concentración y extranjerización de lapropiedad de las firmas,
principalmente a partir de las privatizaciones y del proceso de venta de activos de los
grandes grupos económicos nacionales ante la ventaja de los altos precios en moneda
extranjera de dichos activos producto de la vigencia de la convertibilidad.
Lo que sí podría considerarse como novedoso es que después de 10 años de políticas
macroeconomías expansivas, con alto crecimiento delPBI, recuperación de la actividad
industrial, creación de empleo, inclusión social, disminución de la pobreza y la indigencia,
no se hayan adoptado medidas concretas para morigerar este fenómeno. Por el contrario,
la información económica disponible da cuenta de que durante la pos convertibilidad
continuaron estos procesos iniciados en la década pasada. Ni la concentración económica
ni laextranjerización han sido temas considerados y debatidos en la agenda pública a
pesar de la gran incidencia que tienen en la determinación de aspectos económicos
centrales, tales como la distribución del ingreso, la inflación, la inversión, el saldo del

-4-

balance de pagos, el empleo y las cuentas fiscales. Tampoco los estudios de investigadores
y académicos resultan prolíficos en esta materia....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acero y aluminio
  • Cementos y aceros
  • el acero y el cemento
  • aceros cementados
  • Tenacidad del acero % aluminio
  • Aluminio Como Reemplazo Del Acero
  • Sistema de fijacion de precios del aluminio
  • Problemas Del Cemento Y Acero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS