Formas Normales

Páginas: 15 (3666 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2015
Universidad de Cantabria

Bases de Datos

Formas Normales

Para construir un sistema de información que responda a un problema real concreto, lo primero que
hay que hacer es decidir cuál es el esquema relacional más adecuado. Encontrar la mejor manera de
agrupar los datos en forma de tablas y de relacionar éstas entre sí, es la esencia del diseño de bases de
datos relacionales. Por ello, muchosautores se han dedicado a delimitar los problemas que se pueden
presentar por una composición inadecuada de las tablas y a especificar las condiciones que éstas
deben cumplir para evitarlos. Estas propiedades exigibles a cada tabla se conocen con el nombre de
Formas Normales.
A partir de ellas, para decidir la composición de las tablas de una base de datos, hay dos formas de
proceder:


Síntesis:partir de los atributos simples desagregados e ir agrupándolos progresivamente.



Descomposición: suponer que todos los atributos están agrupados formando una sola
tabla, que se va dividiendo paulatinamente.

En cada etapa debe verificarse el cumplimiento de las Formas Normales y un diseño no podrá
considerarse correcto hasta comprobar que todas las tablas responden a ellas.
En el pasadoreciente, la mayor parte de los diseñadores de bases de datos se han auxiliado de estas
técnicas. Pero, por la dificultad práctica de ir comprobando la verificación de las Formas Normales,
en la actualidad, ya son muchos los que realizan un primer diseño conceptual, apoyándose en
metodologías como NIAM, ORM, ER o UML, que conduzca al diseño de la base de datos,
asegurando el cumplimiento de las formasnormales sin necesidad de un análisis expreso. Algunos
aún utilizan la normalización, aunque sólo para refinar el esquema relacional obtenido a partir del
esquema conceptual.
Las técnicas de diseño de bases de datos relacionales basadas en estos métodos implican el proceso
de conversión de un esquema conceptual, expresado en términos propios de cada metodología, en un
esquema relacional cuyapresentación se basa en tablas. La ventaja de esta forma de proceder radica
en trabajar con unidades simples, lo que facilita su correcta elección y que las restricciones son
fáciles de expresar y comprobar; además, el mismo esquema conceptual puede ser convertido en
diferentes modelos de datos, dependiendo del gestor de bases de datos que se vaya a utilizar.
En lo que sigue, se presentan lasdefiniciones y conceptos necesarios para comprender las
propiedades exigibles a las tablas de un esquema relacional para que éste no pueda dar lugar a
redundancias y contradicciones en sus datos.

Eduardo Mora y Marta Zorrilla

Pág.

-1-

Universidad de Cantabria

Bases de Datos

Esquema de relación (o esquema de tabla):
Es una lista ordenada de nombres de atributos.
Relación (o tabla):
Es una determinaciónde un esquema de relación mediante valores concretos de los atributos,
es decir, una tabla de valores.
Notación utilizada:
1.-

Las letras mayúsculas del comienzo del alfabeto representan atributos simples.

2.Las letras mayúsculas del final del alfabeto representan conjuntos de atributos (atributos
compuestos), siendo posibles conjuntos simples.
3.-

La letra R se usa para denotar un esquema derelación.

4.-

Se utiliza r para indicar una relación, es decir, el contenido de una tabla.

5.La concatenación significa unión, es decir: A1A2...An es el conjunto{A1, A2, ..., An}, XY es
lo mismo que X ∪ Y y también XA es igual que X ∪ {A}.

Primera forma normal (1NF):
Un esquema de relación, R, está en 1NF si y sólo si tiene un número de atributos fijo y éstos
toman valores no compuestos.Muchas veces, la definición de lo que es un valor no compuesto no es clara, y puede depender
del uso que se vaya a hacer de los valores del atributo. Por ejemplo, cuando se trata de procesar datos
de personas puede tener sentido utilizar un atributo “Nombre” para almacenar el nombre propio y los
apellidos, si siempre se va a abordar de forma conjunta. En cambio, si se desea acceder por el nombre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FORMAS NORMALES
  • Formas Normales
  • Formas normales
  • forma normal
  • Forma Normal
  • Formas Normales
  • formas normales
  • Formas normales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS