foto

Páginas: 6 (1360 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2014
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y el Compromiso Climático”

Nombre: Gabriela
Apellidos: Arias Torres.
Profesora: Meybol Durand Linares.
Proyecto: Experimento sobre el fluido Newtoniano.
Grado: 4º “E”
Colegio: “Mercedes Cabello de Carbonera”.






Experimento sobre el Fluido Newtoniano
Este experimento debería ser total y absolutamente seguro. De todasformas ocuparemos materiales frágiles, como el vidrio, lo que puede tener algunos riesgos menores en este experimento. Por ello, asegúrate de tener cuidado para no cortarte. Si te llegases a cortar, toma las medidas adecuadas para que no suceda nada más allá de una pequeña cortadita (pero no debería de suceder).
OBJETIVOS:
Comprobaremos un fenómeno muy interesante sobre el mundo de loslíquidos. Existen básicamente dos tipos de fluidos: los newtonianos y los no-newtonianos. Explicaremos en qué consisten las características de uno y otro y proporcionaremos ejemplos de ambos. Así mismo, este experimento está diseñado para conocer cómo funcionan estos dos tipos de fluidos
MATERIALES:
Tres fragmentos de vidrio suficientemente grandes: fragmentos de 5 cm es suficiente.
Tres recipientes deplástico o de metal hondos (unos 15 cm debería bastar) que puedan contener un fragmento de vidrio sin mayor problema.
Un martillo.
Espectadores para adivinar qué va a suceder con los 3 fragmentos de vidrio.

PROCEDIMIENTO:
Armar este experimento es realmente sencillo, no debería tomarnos más de 5 minutos. Lo primero que haremos será preparar los 3 recipientes con un líquido distinto cada uno.Aquí podemos usar realmente nuestra imaginación, pero aquí propondremos 3 líquidos (dos pueden intercambiarse, 1 no).
En el primer recipiente colocaremos el fragmento de vidrio y algún líquido, el más sencillo sería agua. Llenaremos con agua unos 10 cm y el fragmento quedará en el fondo. El fragmento debe ser lo suficientemente grande como para “encontrarlo” con el martillo cuando lo intentemosgolpear, de lo contrario el líquido empujará al vidrio y no podremos alcanzarlo con el martillo. El agua es sustituible por algún otro líquido que se les ocurra.
En el segundo recipiente podemos colocar una gran variedad de líquidos, por ejemplo: agua con sal, aceite, yogurt, leche, etc. Supongamos que se seleccionó agua con sal y ese será nuestro líquido ejemplo número 2. Una vez más,colocaremos el fragmento de vidrio con las mismas especificaciones anteriores en el interior del recipiente y lo cubriremos con el líquido que seleccionamos.
Para el último recipiente conseguiremos un poco de almidón de maíz (o maicena) y comenzaremos a hacer una mezcla de la maicena con agua. Buscaremos una consistencia más o menos firme (que escurra de nuestras manos con algo de dificultad, pero que síescurra). Una vez que tengamos lista nuestra mezcla colocaremos el fragmento de vidrio en el fondo y procederemos con el experimento.
La idea es precisamente golpear con el martillo el fragmento de vidrio dentro de los 3 recipientes. ¿Qué sucederá con los fragmentos? ¿Alguno sobrevivirá? ¿Cuál? Una vez que hayamos realizado el experimento procederemos a la siguiente parte para ver qué sucedió.LO QUE OBSERVAREMOS:
Con mucha seguridad lo que observaremos en los primeros dos recipientes (agua y agua con sal respectivamente) es que, si pudimos alcanzar el vidrio con el martillo, el vidrio se habrá hecho mil pedazos. Cuidado al momento de retirar el líquido para evitar cortarse.
En el tercer recipiente, si hicimos bien el experimento (la consistencia de la mezcla) observaremos que elfragmento de vidrio permaneció intacto. Incluso podremos haber observado que mientras más fuerte intentásemos golpear la mezcla más difícil era atravesar su superficie. La maicena parecía estar líquida, pero al golpearla ejercía una fuerza tal que no podíamos llegar al vidrio, ¿por qué?
EXPLICACIÓN:
En el caso del agua y el agua con sal se podría pensar que el agua con sal proporcionaría una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Foto
  • Foto
  • foto
  • Fotos
  • foto
  • fotos
  • fotos
  • foto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS