fotosintesis

Páginas: 2 (351 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013


UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIA ODONTOLOGICA

Primeros auxilios




NOMBRE: Thalía Janeth Ordoñez

Primer ciclo “g”
Doctora: Zulema sarmiento

DEBER¿Qué es hipertrofia


*Hipertrofia es el nombre con que se designa un aumento del tamaño de un órgano cuando se debe al aumento correlativo en el tamaño de las células que lo forman; de estamanera, el órgano hipertrofiado tiene células mayores, y no nuevas. Se distingue de la hiperplasia, caso en el que un órgano crece por aumento del número de células, no por un mayor tamaño de éstas.Se distinguen dos tipos de hipertrofia: la transitoria o aguda, que es la hinchazón del músculo después del entrenamiento, por lo que es pasajera y dura poco, y la hipertrofia crónica, que se divide asu vez en sarcoplásmica y miofibrilla. En la sarcoplásmica, el músculo aumenta el sarcoplasma, que es la sustancia semifluida que está entre las miofibrillas (por lo que el tamaño del músculo se veaumentado y el efecto es duradero); este tipo de hipertrofia no aumenta el nivel de fuerza. En la miofibrilar, aumentan tanto el tamaño como el número de las miofibrillas que componen el tejidomuscular, ya que, al romperse en el entrenamiento, para evitar roturas posteriores multiplican su número y aumentan su tamaño, por lo que se produce un efecto notable en el aumento tanto del tamaño como dela fuerza del músculo.
Este crecimiento de las células se debe a una intensificación de la síntesis de sus componentes estructurales; ésta, como no va acompañada de división, da lugar a un aumento detamaño.
Los núcleos de las células hipertrofiadas pueden contener mayor cantidad de ADN que las células normales
Existen dos tipos de hipertrofia: la fisiológica y la patológica.
También se conocecon este término al proceso de desarrollo muscular mediante el cual un atleta o fisicoculturista utiliza distintas técnicas para el aumento del tejido muscular que se basa en entrenamiento físico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fotosintesis
  • La Fotosintesis
  • Fotosintesis
  • Fotosintesis
  • Fotosíntesis.
  • fotosintesis
  • FOTOSINTESIS
  • fotosintesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS