Fotosintesis

Páginas: 10 (2427 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2014
U.N.P.S.J.B.
Facultad de Ciencias Naturales – Dpto. de Biología General
Cátedra Fisiología General – TP N°5: Fotosíntesis real y aparente

Trabajo Práctico Nº 5
Fotosíntesis real y aparente

Introducción:
La fotosíntesis es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la
energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se transforma en energía químicaestable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esa
energía química. Con posterioridad, el ATP se usa para sintetizar moléculas orgánicas de mayor
estabilidad. Los orgánulos citoplasmáticos encargados de la realización de la fotosíntesis son los
cloroplastos, unas estructuras polimorfas y de color verde (esta coloración es debida a la presencia
delpigmento clorofila) propias de las células vegetales. En el interior de estos orgánulos se halla
una cámara que contiene un medio interno llamado estroma, que alberga diversos componentes,
entre ellos enzimas y unos sáculos aplastados denominados tilacoides o lamelas, cuya membrana
contiene pigmentos fotosintéticos. En términos medios, una célula foliar tiene entre cincuenta y
sesentacloroplastos en su interior.

T.P 5, Fotosíntesis real y aparente, 1

U.N.P.S.J.B.
Facultad de Ciencias Naturales – Dpto. de Biología General
Cátedra Fisiología General – TP N°5: Fotosíntesis real y aparente

De la energía que llega al cloroplasto, sólo el 40% corresponde a la luz visible, única
radiación fotosintéticamente activa. La luz visible es la radiación cuya longitud de onda estácomprendida entre 400 y 700 nm.

T.P 5, Fotosíntesis real y aparente, 2

U.N.P.S.J.B.
Facultad de Ciencias Naturales – Dpto. de Biología General
Cátedra Fisiología General – TP N°5: Fotosíntesis real y aparente

Las primeras definiciones dadas por la bibliografía sobre punto de compensación indican
que es el estado donde se equilibran la actividad fotosintética y respiratoria (el CO 2asimilado por
fotosíntesis y el desprendido por respiración). Posteriormente se definió como el punto donde se
equilibran los procesos anabólicos (de síntesis de sustancias) y catabólicos (de degradación de
metabolitos). Con el avance de los estudios de bioquímica en las plantas se considera en la
actualidad que ninguna de las definiciones anteriormente enunciadas es del todo correcta,
considerandopor ejemplo que el proceso respiratorio es fundamental para el trabajo celular y
síntesis de sustancias en numerosas rutas metabólicas, por lo tanto no se lo incluiría en la
clasificación de un proceso catabólico. También se ha encontrado que las fuentes de CO 2
desprendido por la planta son, además de la respiración, otras rutas metabólicas alternativas en la
obtención de energía como son lafotorespiración, la respiración insensible al cianuro y el ciclo de
las pentosas (Cuadro 1). Por otro lado, los procesos de fijación de las plantas pueden llevarse a
cabo por la enzima Ribulosa 1,5 difosfato carboxilasa (Rubisco en forma abreviada) en el ciclo de
Calvin, en plantas C3 o de baja eficiencia, como también a través de la enzima Fosfoenolpirúvico
carboxilasa (PEP carboxilasa) enplantas de alta eficiencia (C4) y en plantas crasas CAM (del
inglés crassulacean acid metabolism) en la incorporación nocturna de CO2.
Todo lo expuesto anteriormente hace necesario redefinir al punto de compensación sin
mencionar los procesos que intervienen en la incorporación o desprendimiento del CO 2, pero sí
teniendo en cuenta que el mismo es variable entonces en función de determinadosistema
metabólico de referencia. Por ello se puede definir al mismo como:
"el estado en el cual se equilibran, en la planta entera o parte de ella, el CO 2
absorbido con el desprendido, sin ganancia ni pérdida de peso seco, resultando en este
punto la fotosíntesis neta igual a cero".

(Fotosíntesis neta: el intercambio neto de CO2 está dado por el CO2 fijado en las carboxilaciones
primarias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fotosintesis
  • La Fotosintesis
  • Fotosintesis
  • Fotosintesis
  • Fotosíntesis.
  • fotosintesis
  • FOTOSINTESIS
  • fotosintesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS