fractura nasal

Páginas: 7 (1546 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015
CAPÍTULO VII: FRACTURA NASAL

CAPÍTULO VII

Fractura nasal
Álvaro Gómez, MD
Sección de Otorrinolaringología
Fundación Santa Fe de Bogotá

GENERALIDADES

PATOGÉNESIS

L

a pirámide nasal es la estructura más prominente de la cara. Esta característica determina que las fracturas nasales sean las lesiones faciales más frecuentes, llegando a representar el 50% del total.

La naturaleza y la extensiónde la lesión dependen de las características del trauma; la
relación de fuerza por masa es uno de los elementos básicos en el mecanismo físico de
estas lesiones.

Las causas más frecuentes de fractura son
agresiones, accidentes deportivos, accidentes de tráfico y caídas casuales.

La clasificación más común de las fracturas
nasales se deriva de la modalidad del trauma, bien sea frontal olateral.

En su tratamiento inicial se observa un alto
porcentaje de deformidad nasal postraumática, que oscila entre 14% y 50%, y que se
debe a:

ANATOMÍA

• Edema postraumático.
• Lesiones septales no diagnosticadas.
• Escasa colaboración por parte de algunos
pacientes.

EPIDEMIOLOGÍA
Ocurren más frecuentemente en hombres que
en mujeres, en una relación de 2:1. En los niños las caídas y los traumasdirectos son la
causa más frecuente, y en los adultos los
accidentes de tránsito.

La nariz es una estructura piramidal con vértice superior y base inferior formada por un esqueleto osteocartilaginoso y una cobertura
mucocutánea que contiene dos cavidades o
fosas nasales, separadas por el tabique o
septum nasal. La pirámide puede ser dividida
en varias subunidades: raíz nasal (vértice de
dichapirámide), dorso nasal, paredes laterales, alas nasales, punta y columnela (línea
media de la base).

CLASIFICACIÓN
DE LAS FRACTURAS NASALES
La clasificación de Stranc categoriza las fracturas nasales en función de su localización
antero-posterior (fractura nasal por impacto
frontal) y de la desviación lateral:
965

GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS

Tipo I. Son aquellas que afectan la porción
más anteriorde los huesos nasales y el tabique.
Tipo II. Además de afectar los huesos nasales
y el tabique, presentan lesión de la apófisis
frontal del maxilar.
Tipo III. Afectan a ambas apófisis frontales del
maxilar y al hueso frontal, siendo en realidad
fracturas naso-etmoido-orbitarias.
La clasificación de Rohrich divide las fracturas nasales en cinco grupos diferentes:
I. Fractura simple unilateral.
II.Fractura simple bilateral.
III. Fractura conminuta.
a) Unilateral.
b) Bilateral.
c) Frontal.
IV. Fractura compleja (huesos nasales y septo).
a) Con hematoma septal asociado.
b) Con laceraciones nasales.
V. Fracturas naso-orbito-etmoidales.
En la practica clínica es importante el diagnóstico de la fractura y en nuestro medio se
debe estimular su clasificación, la cual permite hacer estudioscomparativos.
Las formas de presentación de las fracturas
nasales son:
Fracturas nasales simples, las cuales no presentan desplazamiento de los fragmentos ni
deformidad del septum nasal; no requieren
cirugía, sino manejo médico con ferulización.
Fracturas con deformidad septal y desplazamiento de los fragmentos; generalmente requieren reducción cerrada, y en su mayoría
rinoplastia, en un periodo nosuperior a 3
semanas.

966

HISTORIA CLÍNICA
Antes de la exploración del paciente se procede con la historia de la causa del accidente
y del estado previo del paciente.
• Estado previo del paciente: se debe interrogar sobre deformidades nasales o dificultades para el paso del aire antes del accidente y sobre cirugía nasal previa.
• Tipo de traumatismo: fecha y hora del accidente, dirección deltraumatismo (frontal
o lateral), intensidad del mismo (agresión,
caída, accidente de tráfico).
• Los golpes frontales directos aplicados
sobre el dorso nasal producen fracturas de
la parte delgada de los huesos nasales causando fracturas nasoetmoidales.
• Los golpes laterales son los responsables
de la mayor parte de las fracturas nasales.
Inicialmente se realiza inspección visual de la
pirámide nasal,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reduccion De Fracturas Nasales
  • Fracturas
  • Fracturas
  • fractura
  • Fractura
  • fracturas
  • FRACTURAS
  • Fracturas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS