frank lloyd wright

Páginas: 8 (1802 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2014
Frank Lloyd Wright (nacido Frank Lincoln Wright, Richland Center, Wisconsin, 8 de junio de 1867 - Phoenix, Arizona, 9 de abril de 1959), fue un arquitectoestadounidense, uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX. Precursor de la arquitectura orgánica, fue el iniciador del movimiento Prairie School, desarrollando el concepto Usoniano de la vivienda.
Biografía
Nacido en elseno de una familia de pastores de origen británico, pasó su infancia y adolescencia en una granja de Wisconsin (EE.UU), donde vivió en estrecho contacto con la naturaleza; lo que influyó su posterior concepción de la arquitectura.
Tras abandonar su carrera de ingeniería en Wisconsin al fallecer su padre, Wright se traslada a Chicago, donde es contratado por la oficina de los arquitectos Adler ySullivan para trabajar como delineante jefe con Sullivan permaneciendo 6 años hasta que en 1893 abandona por un altercado que tuvo con él, abriendo su propio estudio de arquitectura.
Durante estos años diseñó la Casa Winslow, en River Forest, Illinois, la primera de la famosa serie de viviendas de pradera. Se trata de casas unifamiliares, fuertemente integradas en su entorno. Las cubiertassobresalen considerablemente de las fachadas y las ventanas forman una secuencia continua horizontal. El núcleo central de las viviendas lo constituye una gran chimenea, alrededor de la cual se disponen las estancias.
Wright creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores de los edificios, que aplicó en sus casas de pradera, pero también en sus demás obras. Wright rechaza el criterioexistente hasta entonces de los espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las demás, y diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a las demás, con lo que consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. Para diferenciar unas zonas de otras, recurre a divisiones de material ligero o a techos de altura diferente, evitandolos cerramientos sólidos innecesarios. Con todo ello, Wright estableció por primera vez la diferencia entre "espacios definidos" y "espacios. Wright rechaza el criterio existente hasta entonces de los espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las demás, y diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a las demás, con lo que consigue una gran transparencia visual, unaprofusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. Para diferenciar una zona de la otra, recurre a divisiones de material ligero o a techos de altura diferente, evitando los cerramientos sólidos innecesarios. Con todo ello, Wright estableció por primera vez la diferencia entre "espacios definidos" y "espacios cerrados". Wright además estudió con gran atención la arquitectura maya y aplicó unestilo reminiscente maya a muchas de sus viviendas.
 El ideal constructivo de Wright no se queda en el racionalismo funcionalista de los anteriores arquitectos y prefiere indagar en la relación del edificio con el medio que le rodea. Él mismo lo acuñó con el término de “arquitectura orgánica”, porque en cierto sentido trata al edificio como algo vivo que se armoniza con el hombre y con lanaturaleza. Una de sus grandes preocupaciones era la arquitectura doméstica, por lo que trabajó y experimentó con la sencillez de los materiales, usando piedra, madera, ladrillo, barro cocido, y una arquitectura integrada y relacionada con la naturaleza.
Piensa que el arquitecto debe comprometerse y contribuir a hacer la vida más agradable a la mayor parte de la sociedad y para dar respuesta al problema dela recesión económica del momento en Estados Unidos, Wright diseña casas pequeñas, al aire libre, de precio moderado, a las que denomina “Casas Usonianas”, pensadas para el Usonian, el típico habitante americano (USA). Se trata de una arquitectura de materiales más baratos, sencillos; capaz de contribuir a la transformación social.
Estas viviendas tienen plantas a menudo en L que conservan las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Frank lloyd wright
  • Frank Lloyd Wright
  • Vida de frank lloyd wright
  • Frank Lloyd Wright
  • Frank Lloyd Wright
  • Frank Lloyd Wright
  • Frank lloyd wright
  • Frank lloyd wright

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS