fuentes de las obligaciones

Páginas: 13 (3120 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2015
SEGUNDA UNIDAD

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.
EL CONTRATO COMO FUENTE PRINCIPAL.
IMPORTANCIA DEL CONTRATO COMO FUENTE PRINCIPAL.
SUS EFECTOS ENTRE LAS PARTES Y EN RELACIÓN CON TERCEROS.
TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN.
OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.
DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD, FORMAS NOMINADAS E INNOMINADAS.
ENRIQUECIMIENTO ILEGÍTIMO. EL PAGO DE LO INDEBIDO.
GESTIÓN DE NEGOCIOS.
HECHOSILÍCITOS. EL ABUSO DEL DERECHO.
RIESGO CREADO.
DAÑOS OCASIONADOS POR LOS ANIMALES O A CONSECUENCIA DE LAS COSAS.

Fuentes de las Obligaciones

Fuente: Cuando hablamos de las fuentes, hablamos de su origen, de donde nacen.

Obligaciones: (dic.)Es el deber la imposición la exigencia la necesidad y carga deuda.
(dic.d.d.)Es la relación jurídica establecida entre dos personas por la cual una de ellas(llamada deudor) queda sujeta para otra (llamada acreedor), a prestación a una o a una abstención de carácter patrimonial que el acreedor no pueda exigir del deudor.

Fuentes de las obligaciones:
Es un echo jurídico que le da nacimiento que origina y genera la obligación y añade que la palabra “causa” esta tomada en una significación aristotélica, la fuente es la causa de la obligación por que es laobligación jurídica. 

Bajo la influencia del Derecho Romano se han considerado como fuente de las obligaciones el:


• Contrato: Un concurso real de voluntades de dos o más personas.

• Cuasicontrato: Un hecho voluntario de la persona que se obliga, como la aceptación de unaherencia o legado y en todos los cuasi contratos. 

Se podría derivar de ellos; la declaración unilateral de la voluntad, lagestión de negocios, el pago de lo indebido y el enriquecimiento ilegítimo.

• Cuasidelito: Un hecho voluntario de la persona que se obliga.

• Delito y cuasi delito civil: Un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona.

Y posteriormente se agrego la:

• Ley: Disposición de la ley.

Nos da la base de las fuentes de las obligaciones que son:

1. Contrato
2. La declaración unilateral de lavoluntad 
3. El enriquecimiento ilegitimo
4. La gestión de negocios 
5. Los actos ilícitos(en donde se hace referencia a la responsabilidad objetiva)
6. El riesgo profesional
7. LA LEY: El contenido de la ley genera obligaciones a cargo de los sujetos que la misma señala, sin que estén motivadas por la actuación o la voluntad de ellos.

CONTRATO COMO FUENTE PRINCIPAL.

CONTRATO
Acuerdo de dos o másvoluntades para crear o transferir obligaciones. De tal manera que la causa generadora de las obligaciones de un contrato determinado es la voluntad de las partes que intervienen como contratantes.

Sus Elementos de Existencia: 
• Consentimiento: Acuerdo entre dos o más voluntades acerca de la producción o transformación de derechos y obligaciones. 
o En la formación del consentimiento nosencontramos con una OFERTA o POLICITACIÓN (oferta o promesa) y con una ACEPTACIÓN. 
o El que formula la oferta es el OFERENTE y la que acepta, ACEPTANTE.
oEXPRESO se manifiesta verbalmente, por escrito o por signos inequívocos. 
TACÍTO de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlo, excepto en los casos en que por ley o por convenio la voluntad deba manifestarse expresamente.
o LaLEY se forma el consentimiento entre presentes que se suscitan (1803 - 1811)
 Oferta sin fijación de plazo: Cuando la oferta se haga a una persona sin fijación de plazo para aceptarla, el autor de la oferta queda desligado si la aceptación no se hace inmediatamente. La misma regla se aplicará a la oferta hecha por teléfono.
 Si la oferta se hace sin fijación de plazo y el aceptante no estepresente el oferente quedará ligado por tres días.
 Con plazo: Toda persona que propone a otra la celebración de un contrato fijándole un plazo para aceptar, queda ligada por su oferta hasta la expiración del plazo.
 El oferente queda libre de su oferta cuando la respuesta que reciba no sea una aceptación lisa y llana, sino que importe modificación de la primera. En este caso, la respuesta se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fuente De Las Obligaciones
  • Fuente de obligaciones
  • fuentes de obligaciones
  • Fuentes de las obligaciones
  • Fuentes de las obligaciones
  • FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
  • Fuentes De Las Obligaciones
  • Fuente de las obligaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS