funcionalismo

Páginas: 13 (3201 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2015
Enfoques Metodológicos:
El Funcionalismo
INDICE GENERAL
Introducción
• Concepto de Función en Sociología
• En sentido profesional
• En sentido matemático
• En sentido biológico
• El Funcionalismo
• Concepto
• El esquema AGIL
• Postulados funcionalistas
• Concepto de estructural funcionalismo
• La elaboración del Método Funcionalista
• Emilie Durkheim
• Alfred ReginaldRadcliffe−Brown
• Bronislaw Malinowski
• Talcott Parsons
• La critica del Funcionalismo
• Postulado de la unidad funcional
• Postulado del funcionalismo universal
• Postulado de indispensabilidad
• Análisis Funcional de Robert Merton
Conclusión
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
La siguiente monografía abordara el funcionalismo a nivel social como enfoque metodológico, y cual es su
función dentro de lasociedad actual. Se expondrá, como información introductoria, los conceptos de función
que adopta la sociología, y cual de ellos es la raíz del funcionalismo. Se explicara el desarrollo del
funcionalismo a través del tiempo y de varios autores como Durkheim, Radcliffe−Brown, Malinowski y
Parsons que dejaran expuesto su punto de vista. También se investigo acerca de las críticas al funcionalismoplanteado como tal, y la nueva concepción de Merton acerca de éste.
1. Concepto de Función en sociología:
1.1. En sentido profesional:
En primer lugar, el termino función puede designar una profesión, empleo o estatuto. Próxima a tal
explicación, es el caso de que puede designar al conjunto de tareas que incumben al individuo que ocupe un
determinado puesto; de esta acepción proviene el vocablofuncionario.
• En sentido matemático:
1

En este ámbito, función designa entonces la relación existente entre dos o más elementos, en la cual cualquier
cambio introducido en uno de ellos provoca una modificación en el otro u otros, a su vez que en él mismo.
En sociología diremos que el objetivo consiste en demostrar el lazo que existe entre dos variables sociológicas
(por ejemplo: elsuicidio y la integración social, el acceso a la universidad y el origen social, etc.), es decir,
busca la unión entre la variable dependiente (la que se intenta explicar) y la o las variables independientes (o
variables explicativas). Entendido en este sentido, el análisis funcional esta muy extendido tanto en sociología
como en otras ciencias, y sencillamente evidencia el método científico.
• Ensentido biológico:
Los procesos de la biología han conducido a distinguir entre los órganos y las funciones que son el conjunto
coordinado de las operaciones que esos órganos efectúan para el mantenimiento de la vida. A cada sistema de
órganos le corresponde una función que coopera en el equilibrio del organismo. Los aportes de diversas
ciencias son el único modo de dar cuenta de la totalidadorgánica. Al fin el estudio se completa al incorporar
el conocimiento de las necesidades del organismo, ya que no es comprensible en su totalidad la función de un
órgano si no sabemos que necesidades debe satisfacer.
Del mismo modo que se expuso anteriormente, la sociología puede estudiar, por ejemplo, la función de la
familia, es decir, su contribución a la organización, al mantenimiento y ala actividad de la sociedad. Este
sentido del concepto de función se encuentra en el origen del funcionalismo, de manera que, a partir de la idea
de totalidad de la sociedad concebida como organismo y del papel desempeñado por algunos de sus elementos
constitutivos ante la totalidad, se fundamenta el (o los) funcionalismo(s) en sociología y en antropología.
• El Funcionalismo
• Concepto:
Lateoría funcional pretende dar sentido a las partes como funciones dentro de la totalidad social. La totalidad
es superior a la suma de las partes, puesto que la alteración de éstas debe ser contemplada y analizada en
relación a los cambios de aquella.
El funcionalismo plantea la función que cumple un elemento dentro del sistema, como disminuye o acrecienta
determinados conflictos y en que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Funcionalismo
  • Funcionalismo
  • Funcionalismo
  • funcionalismo
  • el funcionalismo
  • Funcionalismo
  • funcionalismo
  • Funcionalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS