Funciones Unidad 1

Páginas: 14 (3257 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2013
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
UNIDAD 1 FUNCIONES

Licenciatura en CONTADOR PÚBLICO PROFESOR: INGENIERO ALFONSO SANCHEZ SOLIS MATERIA: CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL Nombre de LA alumna: DIANA LAURA Alonso flores TEMA: TRABAJO DE INVESTIGACION 1 UNIDAD Grado: 2° SEMESTRE AULA: 21

Tuxtepec Oaxaca A 4 febrero DEL 2013
Página 1

INDICE:

CONTENIDO
INTRODUCCION............................................................................................................... 3 1.1 DEFINICION DE FUNCIONES ................................................................................. 4 1.2 GRAFICA DE FUNCIONES ......................................................................................... 6 1.2.1 FUNCIONES POLINOMIALES............................................................................ 16 1.2.2 FUNCIONES EXPONENCIALES ..................................................................... 23 1.2.3 FUNCIONES TRIGONOMETRICAS…………………………………………….27 1.2.4 FUNCIONES LOGARITMICAS……………………………………………...34 1.3 COMPOSICION DE FUNCIONES………………………………………………………….40

Página 2

INTRODUCCIÓN

Uno de los conceptos más importantes en matemática es el de función. El términofunción fue usado por primera vez en 1637 por el matemático francés René Descartes para designar una potencia xn de la variable x. En 1694 el matemático alemán G. W. Leibniz utilizó el término para referirse a varios aspectos de una curva, como su pendiente. La noción de función que más se utiliza en la actualidad fue dada en el año 1829 por el matemático alemán, J.P.G. Lejeune-Dirichlet(1805-1859). R. Descartes. Las funciones permiten describir el mundo real en términos

matemáticos, como por ejemplo, las variaciones de la temperatura, el movimiento de los planetas, las ondas cerebrales, los ciclos comerciales, el ritmo cardíaco, el crecimiento poblacional, etc. En esta sección se tratarán las funciones más usuales en la modelización de fenómenos en aplicaciones en las distintasciencias y en la vida diaria, y sus características generales, tanto analíticas como gráficas. Específicamente se revisarán que es un función cuales son las gráficas de funciones se hablara también de las funciones polinomiales, las funciones exponenciales,

trigonométricas y logarítmicas.

Página 3

DEFINICION DE FUNCION:

En matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad es función de otrasi el valor de la primera depende exclusivamente del valor de la segunda. Por ejemplo el área A de un círculo es función de su radio r: el valor del área es proporcional al cuadrado del radio, A = π·r2. Del mismo modo, la duración T de un viaje de tren entre dos ciudades separadas por una distancia d de 150 km depende de la velocidad v a la que este se desplace: la duración es inversamenteproporcional a la velocidad, T = d / v. A la primera magnitud (el área, la duración) se la denomina variable dependiente, y la cantidad de la que depende (el radio, la velocidad) es la variable independiente. Una función es una correspondencia entre dos conjuntos numéricos, de tal forma que a cada elemento del conjunto inicial le corresponde un elemento y sólo uno del conjunto final. designarse con x e y.f: x → y=f(x) X es la variable independiente. Y es la variable dependiente. Se relacionan así dos variables numéricas que suelen

Página 4

En esta grafica trazada sobre unos ejes cartesianos, para simplificarla se han unido los puntos principales mediante segmentos. Se trata de una función que da la altitud según los km recorridos, observa la tabla de valores. “Una función es el conjunto depares ordenados de número reales (x, y) en los cuales dos pares ordenados distintos no tienen el mismo primer número. El conjunto de todos los valores permisibles de x es llamado dominio de la función (Df ), y el conjunto de todos los valores resultantes de y se conoce como rango o recorrido (Rf )de la función.

Página 5

GRAFICA DE FUNCIONES:

En matemáticas, la gráfica de una función:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reconocimiento Unidad 1 Psicodiagnóstico de la Funciones Cognoscitivas
  • Planeación Representación Gráfica De Funciones Unidad 1
  • Funcion del arte unidad 1 act 1.1
  • unidad 1 de funcion administrativa
  • Cuestionario Del La Unidad Unidad 1
  • ACTIVIDAD UNIDAD 1: AUDITORIA A LA ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN FUNCIONES DE UN CEO Y UN CIO
  • Funciones 1
  • FUNCIONES 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS