Fundamentos de economia resumen

Páginas: 28 (6889 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2015

Economía – Primer parcial 22/09/15
Capítulo 1: Principios básicos de la economía
El análisis económico se basa en un conjunto de principios básicos que después se aplican a muchas cuestiones diferentes. Estos implican una elección individual (¿Qué hacer?) que están relacionadas entre sí e influyen en la elección de los demás. Las elecciones individuales son la base de la economía.
Hay cuatroprincipios básicos en los que se basa la elección individual: 1) Los recursos son escasos: un recurso es aquello que se puede usar para producir otro bien. Un recurso es escaso cuando las cantidades que se disponen no son suficientes para satisfacer todas las necesidades productivas. La razón por la que hayque tomar decisiones es que los recursos son escasos, los individuos tienen restricciones de tiempo y dinero y las economías tienen restricciones de recursos humanos y naturales. Una forma de hacerlo es permitir que dichas decisiones sociales surjan como resultado de muchas decisiones individuales, que es lo que normalmente ocurre en una economía de mercado.
2) El coste de oportunidad: loseconomistas llaman coste de oportunidad a lo que se debe renunciar para obtener lo que se desea. 3) “Cuanto”: otras decisiones entrañan decidir el “cuanto” (cuanto gastar,cuanto elegir), esta es una decisión al margen. Esto significa que tomar la decisión implica una comparación de costes y beneficios que se llama análisis de coste-beneficio en el margen: comparar los costes y beneficios de hacer un poco más o poco menos de una actividad. El estudio de estas decisiones es el análisis marginal, en economía es la clave para decidir la cantidad que hay que dedicar auna actividad.
4) Las personas aprovechan las oportunidades de mejorar (en general): es la base de todas las predicciones sobre la conducta individual. Los individuos reaccionan ante los incentivos cuando cambian su comportamiento porque dicho cambio les ofrece algún tipo de recompensa. Los economistas tienden a ser escépticos ante cualquier esfuerzo por cambiar la conducta de las personas sinofrecerles incentivos.
¿Cómo funcionan las economías? Una economía es un sistema que coordina las actividades productivas de muchas personas. Las oportunidades de cada individuo y por lo tanto su elección, dependen de las elecciones que hayan hecho los demás. Para entender cómo funciona una economía hay que analizar esta interacción para ver porque las consecuencias de las elecciones individualespueden ser bastante diferentes de lo que cada uno pretendía cuando hizo su elección.
Principios sobre los cuales se apoya la interacción: 1) Ganancias del comercio: clave para obtener un mejor nivel de vida. Los individuos se dividen las tareas y cada uno ofrece un bien o unservicio que los otros demandan a cambio de bienes y servicios que él desea. Existen ganancias del comercio que derivan de esta división del trabajo que los economistas llaman especialización: una situación en la que cada individuo se dedica a una tarea diferente.
2) Los mercados tienden al equilibrio: los economistas denominan equilibrio a aquella situación en la que los individuos no pueden mejorarhaciendo algo diferente. Los mercados alcanzan el equilibrio a través de los precios, que varían hasta que desaparece cualquier oportunidad de mejora para los individuos. Siempre que se produzca un cambio, se alcanzara un nuevo equilibrio en la nueva situación.
3) Los mercados conducen a la eficiencia: Los recursos de una economía se están utilizando de forma eficiente cuando todo el mundo ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Fundamentos De La Economia Cap1
  • Resumen unidad 1 fundamentos de economia
  • Resumen cap 2 fundamentos de la economía
  • Resumen libro fundamentos de economia unidad 9
  • Capitulo 6 Fundamentos De Economia (Silvestre) (Resumen)
  • resumen fundamentos de economia y microeconomia
  • Fundamentos De Economia
  • Fundamentos De Economía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS