fundamentos de la economia

Páginas: 15 (3579 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2014

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL
“RODOLFO LOERO ARISMENDI”
EXTENCION CUMANA





















Integrantes: Prof.:


Cumana, xx de Septiembre del 2014
Introducción

En este trabajo estaremos analizando el estudio de la economía que siempre ha resultado interesante desde muchos puntos de vista. Ya que esta economía es fundamental y es laúnica que nos puede dar a entender el comportamiento del mercado.
Los conceptos aquí manejados son básicos para el análisis económico, se estudia la oferta y la demanda y como los precios actúan sobre las mismas; la escasez al ser investigada nos permite la necesidad de elegir y de cubrir necesidades básicas del individuo.
El objeto de estudio de la economía también es importante para entendercual y porque es la razón de saber por la que debemos entenderla. En cuanto a la organización, es muy conveniente saber de que manera actúa la economía en los en sus distintas clasificaciones.













LA ECONOMIA
En nuestra vida diaria, desde que nos levantamos hasta que volvemos a la cama, estamos realizando actividades económicas. Cualquier día de nuestra vida necesitamos ungran número de bienes y de servicios que otros han preparado para nuestro consumo: una casa, agua, calefacción, comida, ropa, transporte, libros y cuadernos, el instituto con sus profesores, el ordenador, el móvil, etc. Todo esto en conjunto constituyen lo que llamamos "economía".
La Economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancíasvaliosas y distribuirlas entre los diferentes individuos, dicho de otra manera la economía es la ciencia que se ocupa de la manera que se administran recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad
También puede definirse la economía como la ciencia que estudia cómo se organiza una sociedad para producir sus medios deexistencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo.
La Economía es una ciencia que se ocupa de las cuestiones que se generan en relación con la satisfacción de lasnecesidades de los individuos y de la sociedad.
Hablaremos de satisfacción de:
1. Necesidades materiales: alimentos, vestidos, etc.
2. Necesidades no materiales: educación, ocio (vacaciones).
Para satisfacer estas necesidades llevamos a cabo determinadas actividades productivas. Mediante estas actividades se obtienen los bienes y servicios que se necesitan. La Economía se preocupa precisamentede la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir diversos bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.
La mayoría de los problemas económicos surgen de un hecho básico de la vida: La producción que puede obtenerse con la plena utilización de todos los recursos existentes en un país es insuficiente para satisfacertodas las necesidades y deseos de todos los habitantes de ese país, ya que los recursos son escasos, y en consecuencia es necesario elegir entre los usos alternativos que puedan tener.

LA ECONOMIA COMO CIENCIA SOCIAL
Es una ciencia social, puesto que estudia el comportamiento humano y cómo afecta a la sociedad en su conjunto. Estudia la utilización de los recursos disponibles, que siempre sonescasos en relación a las necesidades y deseos humanos, crecientes e ilimitados. El estudio del comportamiento humano en condiciones de escasez, implica el estudio cómo se toman las decisiones económicas.
La Economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento. En contraposición, las ciencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fundamentos De Economía
  • Fundamentos De Economia
  • fundamentos de economia
  • Fundamentos de Economia
  • Fundamentos De Economia
  • Fundamentos de la economia
  • FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA
  • Fundamentos de Economía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS