FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DEL ENFOQUE MODULAR BLEICHMAR HUGO

Páginas: 48 (11843 palabras) Publicado: 26 de junio de 2015
FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DEL ENFOQUE MODULAR-TRANSFORMACIONAL

HUGO BLEICHMAR

El objetivo del presente trabajo es presentar los fundamentos de un modelo psicoanalítico que tenga en cuenta la estructura modular del inconsciente, y del psiquismo en general, un modelo que permita deconstruir las categorías psicopatológicas  en términos de articulación de componentes y sus transformaciones, y queposibilite una técnica del tratamiento con intervenciones específicas en función de la estructura de personalidad y del cuadro psicopatológico.

        La estructura modular de los procesos inconscientes

        Se suele hablar del inconsciente en singular, como si fuera una entidad homogénea en que la contradicción no rige, en que intervienen sólo las leyes del proceso primario, en que sólogobierna el principio del placer, en que el deseo campea por sus anchas y se realiza, o en el cual sería la mecánica del significante la que guiaría el procesamiento representacional. Sin embargo, si se sigue con atención la obra de Freud, se comprueba que, poco a poco, va complejizando la primitiva versión aportada en La interpretación de los sueños (1900), la que, lamentablemente, todavía hoy serepite casi como letanía.

        Porque Freud tuvo que proveer de una base metapsicológica al concepto de conflicto inconsciente, esencial para el psicoanálisis, se vio obligado a revisar en el 15, en Lo Inconsciente, la visión de un inconsciente sin contradicción, lo cual resultaba incompatible con la tesis del conflicto inconsciente, con un Edipo inconsciente en el que se desea eliminar alrival para quedarse con el objeto del deseo, es decir, un Edipo regido por la lógica de o yo o el otro, del tercero excluido, e incompatible, también, con la clínica de la fantasía inconsciente caracterizada por su elevado grado de organización y estructura lógica.

        Además, como constató que hay fenómenos clínicos en que la angustia domina y  el recuerdo de la situación traumática retorna unay otra vez, incorporó en 1920 un "más allá del principio del placer",  y no para la conciencia sino para el inconsciente. Es decir, un inconsciente que ya no es pura realización de deseos o gobernado por el principio del placer.

        También, porque su clínica le mostraba la acción constante de la crítica inconsciente, de la culpa inconsciente, se vio en la necesidad de plantear un superyóinconsciente, con subestructuras, y un yo inconsciente altamente organizado -no ya el yo oficial de la conciencia- , yo inconsciente en que las identificaciones y los rasgos de carácter son determinantes. Por tanto, algo muy alejado de un inconsciente caótico sin estructura, orientado por el puro azar combinatorio.

        Pero, hay todavía más: mientras que  hasta el 24 sostenía que todo lo queestaba en el inconsciente se hallaba simplemente en estado de represión, pugnando por emerger, en El sepultamiento del complejo de Edipo, Freud introdujo una concepción sobre el inconsciente que llenó de perplejidad a los analistas de su tiempo, incluso mereció la objeción de Ferenczi -véase al respecto la revisión del Loewald (1979)-, y que fue dejada de lado por los analistas que le siguieron.Sostuvo que en cierto momento el complejo de Edipo sufre una vicisitud que va más allá de una simple represión. Afirmó que debido a la falta de satisfacción esperada, a raíz del fracaso de lo deseado, como resultado de su imposibilidad interna, y por la amenaza de castración, el complejo de Edipo sufre un sepultamiento -Untergang- una verdadera demolición . Dice Freud: «Pero el proceso descrito es másque una represión: equivale, cuando se consuma idealmente a una destrucción y cancelación del complejo» (1924, p. 185).

        ¿Cómo se debe de entender esto? ¿Que se borra toda huella en el inconsciente de los deseos edípicos y sus temores, que las representaciones y afectos, las fantasías que lo conformaban, desaparecen de él por completo, que es como si no hubieran existido y que cuando en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fundamentos y aplicaciones del enfoque modular-transformacional
  • Enfoque De Derechos Modulo I
  • MÓDULO DE CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADOS
  • Aplicar Los 10 Enfoques De La Operacion
  • Enfoques en los que se aplica la OE
  • Enfoque Y Aplicaciones De Los Registros Geofísicos En
  • Enfoques administrativos aplicados
  • ENFOQUE COGNITIVO Y SUS APLICACIONES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS