Gasto publico

Páginas: 12 (2777 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2014


GASTO PUBLICO: es la expresión de la política de un Estado. Son todas aquellas salidas, erogaciones, gastos que realiza el estado para la satisfacción de las necesidades públicas.

SI UN ESTADO FUNCIONA SE MIDE A TRAVES DE SU GASTO PUBLICO. A través de su gasto público se va a medir con otros Estados.


EVOLUCION HISTORICA: antiguamente (primeros clásicos) el gasto público eraconsiderado como una calamidad, estaba mal visto gastar, ya que endeudaba a las generaciones futuras. También se consideraba que era un mal inevitable y que solo se justificaba en dos casos:

1) El gasto debía ser el MINIMO POSIBLE: se podía gastar lo mínimo.
2) El gasto debía ser NEUTRAL: para que no perjudique al Estado y siempre se tenga para cubrir ese gasto, para cubrir las necesidades básicas.En esos casos si se podía pedir crédito, el cual se materializa a través del empréstito, el cual puede ser a corto o largo plazo.

CORTO PLAZO: dentro del año financiero. Por ejemplo: letras de tesorería
LARGO PLAZO: pasado el año financiero.

También puede ser interno o externo.

INTERNO: se hace dentro del propio estado (estado nacional al provincial). El Estado nacional se queda contítulos y después los “rescata”.
EXTERNO: cuando el estado nacional pide crédito a otro estado. Ese endeudamiento lo va a pagar el BCRA.


Esto se aplicaba a las finanzas privadas, donde se busca primero el recurso, luego se ven las necesidades y por ultimo se hace el gasto. Los clásicos se endeudaban en casos de peste, hambruna, epidemia, guerra; solo en estos casos pedían créditos. Noestaba mal visto pedir crédito público, pues ya sabían de donde sacarían el recurso para cubrirlo.

En las finanzas modernas eran más dinámicos, se estimulaba el desarrollo de la economía, se compensaban las fluctuaciones económicas a través de los ciclos económicos, y se considera como algo habitual poder endeudarse.


LORD KEYNES (autor clásico, es macroeconomista y estructuralista).Sostiene que es bueno endeudarse porque mueve un proceso productivo, siempre y cuando el sujeto tenga credibilidad en su estado, siempre y cuando se tenga el recurso.
Para este autor, cuando un Estado tiene rentabilidad liquida, tiene credibilidad y por ello no habrá que atesorar el dinero. No es bueno “atesorar debajo de los colchones”, por la fuga de capitales, pues no se invierte.
El Estado debetener: CREDIBILIDAD, RENTABILIDAD, LIQUIDEZ, CONFIANZA. Si un estado no tiene credibilidad, nada funciona.

En 1929 cae la Bolsa de Austria y arrastra a la bolsa de Wall Street y se produce la Gran Crisis. El Presidente era Roosevelt. Lord Keynes llega a EE-UU, se conoce con Roosevelt, quien le cuenta los problemas del país, y Lord Keynes le plantea los dos grandes efectos económicos que seproducían dentro de un estado.

1) EFECTO CON MENOS DE PLENA OCUPACION DE LOS FACTORES: a largo plazo se logra un equilibrio económico y financiero.

Este efecto lo pone en práctica en EE-UU para salir de la crisis. Es el ejemplo del ARBOLITO, por el cual, inyectando dentro de los factores la mano de obra empieza a moverse la economía. El ejemplo es el siguiente: pone a trabajar en los parques aaquellos que más necesitan. El primer turno hace pozos, el segundo turno pone una botella, el tercer turno saca la botella, el cuarto turno planta un árbol, el quinto turno lo riega. Y luego el ciclo continúa. A todos estos trabajadores se les paga diariamente y ese dinero se usa para el consumo, para cubrir las necesidades básicas; y así de a poco la economía se va moviendo. Y entonces aquellos quetienen dinero ocioso, al ver el consumo, comienzan a creer en el Estado y comienzan a invertir en el propio estado, en la economía nacional. Así comienza el proceso productivo y se dan cuenta que este efecto funciona.


2) EFECTO CON PLENA OCUPACION DE LOS FACTORES: a corto plazo se logra una inflación. Esto se hace a través de dos bombas (bomba repelente y bomba succionadora o aspirante),...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gasto publico
  • GASTO PUBLICO
  • Gasto publico
  • Gasto publico
  • Gasto Publico
  • Gasto Publico
  • gasto publico
  • Gasto Publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS