GCSM U2 FH1 MALS

Páginas: 20 (4900 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2015


CUADRO
COMPARATIVO


PRINCIPALES
FRACCIONES
EN PUGNA


Origen social
Causas de descontento
Problemas o reivindicaciones

Maderistas
Madero creía en la democracia y en la necesidad de renovar el gobierno de acuerdo con las leyes. En 1908 publicó su obra: “La sucesión presidencial en 1910” en donde plasmó un estudio de la dictadura de Díaz y planteó la necesidad de crear un partidoindependiente que lograra la efectividad del sufragio y el triunfo del principio anti reeleccionista. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. El maderismo fue el primero delos movimientos que conformaron la Revolución mexicana fue dirigido por Francisco I. Madero entre 1909 y 1910. Madero se presentó como candidato presidencial en 1910 contra don Porfirio, aunque poco antes de las elecciones fue encarcelado a fin de declarar ganador al general Díaz. Al escapar de la cárcel proclama el Plan de San Luis, base ideológica de la revolución maderista. Los Maderistas fueronla fracción revolucionaria y partidaria a algunos ideales del Partido Liberal Mexicano y en sí a las ideas reformadoras moderadas de Francisco I. Madero, al principio de la Revolución la moderadas y no tan anarquistas como las de Ricardo Flores Magón, aunque este tenía una visión más amplia de lo que una Revolución en realidad era.
En 1908 publicó su obra: “La sucesión presidencial en 1910” endonde plasmó un estudio de la dictadura de Díaz y planteó la necesidad de crear un partido independiente que lograra la efectividad del sufragio y el triunfo del principio anti reeleccionista. PLAN DE SAN LUIS Declaraba nulas las elecciones de 1910.  Desconocía el gobierno de Porfirio Díaz y su autoridad.  Exigía el sufragio efectivo y la no reelección.  Exigía mejorar la administraciónpública.  Buscaba la restitución de las tierras a sus antiguos propietarios, en su mayoría comunidades indígenas.  Pretendía iniciar la insurrección armada en contra del régimen opresor el 20 de noviembre de 1910, a las 6 de la tarde.
En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron ellevantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. A sólo unos días de asumir el poder Francisco I. Madero, estalló en Morelos un levantamiento promovido por Emiliano Zapata, ya que al llegar Francisco I. Madero a la Presidencia, Zapata le exigió que expidiera una ley Agraria; a cambio Madero, le pidió entregar las armas. Zapata no acepta y da a conocer el Plan deAyala, a través del cual se exigía entre otras cosas, la renuncia de Madero y Pino Suárez. Su lema era “Tierra y Libertad”. En 1912, Pascual Orozco da a conocer en marzo el Plan de la Empacadora o Plan de Chihuahua, en el que se desconocía a Francisco I. Madero y se pedían Reformas Sociales. Orozco derrotó a Francisco Villa, en tanto, Madero nombra a Victoriano Huerta Comandante de la División delNorte y vence a Pascual Orozco. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios comoVenustiano Carranza y Francisco Villa.

Villistas
En 1910 se unió al movimiento maderista,15 primero a través de su compadre Eleuterio Soto, y después mediante Abraham González, con quién tenía vínculos comerciales. En ese entonces Pancho Villa era nada más un cuatrero y en la mejor denominación un guerrillero sin causa; sin embargo, al conocer a Abraham González, representante político de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mals
  • u2
  • U2
  • U2
  • U2
  • U2
  • U2
  • U2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS