General

Páginas: 5 (1220 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2011
2.4.

El modelo estándar de comercio

OBJETIVO
Presentar un modelo general de comercio internacional en competencia perfecta, que incluye los anteriores como casos especiales

V. Blanes

Economía Española y Mundial

1

2.4.1. Un modelo estándar de una economía abierta al comercio
El modelo estándar de comercio se construye a partir de cuatro relaciones: 1. La relación entre la FPPy la curva de oferta relativa 2. La relación entre los precios relativos y la demanda 3. El efecto de la relación de intercambio sobre el bienestar nacional 4. La determinación del equilibrio mundial mediante la oferta y la demanda relativa mundiales
V. Blanes Economía Española y Mundial 2

1.

La relación entre la FPP y la curva de oferta relativa

Dos bienes: tela (T) y alimentos (A) P:precio V: Valor de la producción

PT × QT + PA × Q A = V

QA =V / PA −(P / PA) ×QT T

Recta isovalor

Cuanto mayor V, más lejos del origen se sitúa una línea isovalor Su pendiente es el precio relativo de la tela con el signo menos
V. Blanes Economía Española y Mundial 3

Figura 4-1 Los precios relativos determinan la producción en la economía
Producción de alimentos, QA

Líneas deisovalor

Producción de tela, QT
V. Blanes Economía Española y Mundial 4

Figura 4-2 Cómo afecta a la oferta relativa un aumento del precio relativo de la tela
Producción de alimentos, QA (PT / PA)2 > (PT / PA)1

VV 1 (PT / PA)1

VV 2 (PT / PA)2 Producción de tela, QT
V. Blanes Economía Española y Mundial 5

2.

La relación entre los precios relativos y la demanda

Valor consumo= Valor producción

PT DT + PA D A = PT QT + PA Q A = V
la producción y el consumo deben situarse en la misma curva de isovalor donde la línea de isovalor es tangente a la curva de indiferencia más alta que puede alcanzarse

V. Blanes

Economía Española y Mundial

6

Figura 4-3 Producción, consumo y comercio en el modelo estándar
Producción de alimentos, QA Curvas de indiferenciaImportaciones de alimentos

Líneas de isovalor

Exportaciones de tela
V. Blanes

Producción de tela, QT
7

Economía Española y Mundial

Figura 4-4 Efectos de un aumento del precio relativo de la tela
Producción de alimentos, QA

VV 1 (PT / PA)1 VV 2 (PT / PA)2 Producción de tela, QT
V. Blanes Economía Española y Mundial 8

Dos efectos: 1. 2. La economía produce más T y menos A(de Q1 a Q2) Cambia la elección de consumo de D1 a D2 : a. Efecto renta: se desplaza a una curva de indiferencia más alta: ha mejorado. La razón es que esta economía es exportadora de tela y, al aumentar su precio relativo, la economía puede importar más alimentos con una cantidad dada de exportaciones de tela b. Efecto sustitución: el cambio de precio relativo conduce a un desplazamiento hacialos alimentos

V. Blanes

Economía Española y Mundial

9

3.

El efecto sobre el bienestar de los cambios de la relación de intercambio

• Relación de intercambio: el precio del bien que un país inicialmente exporta dividido por el precio del bien que inicialmente importa • Un aumento / disminución de la relación de intercambio incrementa / disminuye el bienestar de un país

V. BlanesEconomía Española y Mundial

10

4. La determinación del equilibrio mundial mediante la oferta y la demanda relativa mundiales

V. Blanes

Economía Española y Mundial

11

Figura 4-5 Oferta y demanda relativas mundiales
Producción de la tela, PT/ PA

OR

(PT/ PA) 1

DR Cantidad relativa de tela, QT + QT*
V. Blanes Economía Española y Mundial

QA + QA*

12

2.4.2.Efectos internacionales del crecimiento económico
¿El crecimiento económico en otros países es bueno o malo para nuestra nación? ¿Es el crecimiento económico más o menos valioso cuando una nación es parte de una economía mundial más integrada?

V. Blanes

Economía Española y Mundial

13

Crecimiento económico → desplazamiento hacia fuera de la FPP de un país. Consecuencia de: Incremento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • General
  • Generalidades
  • General
  • General
  • General
  • General
  • Generalidades
  • General

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS