genjibre

Páginas: 11 (2607 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2014
ENGIBRE
Zingiber officinale Roscoe
PROPIEDADES DEL JENGIBRE
En la cocina
El jengibre es una de las especias o condimentos más conocidos y utilizados en el mundo. Se utiliza tanto para carne, pescado, verduras, arroces y pasta, salsas (como el Curry), panes, sopas, mermeladas, encurtidos, frutas confitadas, infusiones, bebidas e incluso en postres. Aporta un picante muy agradable ya que nosuele molestar al estómago y nunca "repite" (como el ajo)
Presentaciones
El jengibre, habitualmente, se compra en forma de raíz fresca para utilizar como condimento en la cocina. También se consigue seco o en polvo. En farmacias y herbolarios el jengibre suele estar disponible en comprimidos o cápsulas para las personas a las que no les gusta el sabor pero necesitan sus beneficios o propiedadesmedicinales.
ORIGEN DEL JENGIBRE
El jengibre es originario del este de Asia. Las culturas Hindúes y Chinas lo han utilizado por milenios como un aliviante digestivo. Los chinos consideran el jengibre como el yang, o comida picante, la cual equilibra la comida fría ying para crear armonía. Los griegos romanos, también lo utilizaban para este propósito. Impactó Europa y América cuando se establecióa sí mismo como una hierba medicinal y se convirtió en popular como una bebida suave. (ginger ale, ginger beer, y ginger tea) para alivios estomacales.
Hoy, el jengibre es cultivado mundialmente, se cultiva, en países como: la India, la China, Japón, Indonesia, Islas del Caribe y en Venezuela en varios estados, siendo en Guayana el sitio donde se da con buen sabor y tamaño.
Es una plantaoriginaria de las zonas tropicales del sureste asiático. El nombre original sringavera es un vocablo sánscrito (que significa en forma de cuerno) que pasó al persa como dzungebir y a su vez al griego como dziggibris, en latín se convirtió en zingiber y ya en español como jengibre. China y la India son los principales productores seguidos por el norte de Australia, Hawai e Indias Occidentales aunque eljengibre cultivado en Jamaica se considera el de mejor calidad Tiene un cálido aroma con una nota fresca a madera y un fondo dulce, con sabor picante y ligeramente amargo. Se sabe que, desde hace 3.000 años, se viene cultivando en Asia tropical. Las embajadas comerciales del rey persa Darío (siglo V a.J.C.) trajeron esta especia que era muy utilizada por los hindúes. Los primeros datos escritosestán recogidos por Confucio (551-479 a. J.C.) fue llevada hasta el Mediterráneo, en el siglo I por los fenicios y ya se conocía en Egipto, en Grecia y en Roma. En el siglo II, el jengibre aparece en una relación de importaciones hechas en Alejandría, procedente del Mar Rojo que estaban sujetas a derechos de aduana por Roma. Después de la pimienta, era el jengibre la segunda especia en orden depreferencia por parte de los romanos. Plinio hace mención de su precio: a seis denarios la libra (unas 4.600 pesetas los 300 gramos) y mencionaba su origen en algún lugar en Somalia, Etiopía o el sureste de Egipto. En el Jardín de las Delicias, los musulmanes justos, que por estar muertos, no son espíritus puros, encontrarán jengibre para honrar a las huríes "Una mezcla de vinos exquisitos y agua pura deZangebir es su bebida" Corán, Sura LXXVI-17. El jengibre llegó aFrancia y Alemania durante el siglo IX, y un poco más tarde, a Inglaterra, donde en el siglo XI era ya bien conocido. Los portugueses lo introdujeron en África y los españoles lo llevaron a las Antillas aunque se sabe que Don Francisco de Mendoza, hijo del virrey Don Antonio de Mendoza, sembró en Nueva España clavo, pimienta yjengibre siendo esta última la que mejor resultado dió trayéndola a España, considerándola buena para los guisados y de gran ayuda para la digestión.
En la cocina medieval europea, el jengibre ocupó un lugar de gran importancia en el conjunto de especias empleadas. En Francia su uso fue abundante en relación a otros países, debido fundamentalmente a que, en la cocina medieval francesa, existía un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • galletas de genjibre
  • Propiedades y usos terap uticos del genjibre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS