geofisico

Páginas: 7 (1510 palabras) Publicado: 28 de enero de 2015

Vocabulario útil:
Cratón: son las raíces de los continentes, o las partes más antiguas de los mismos que no han
sufrido importante deformación desde el Precámbrico.

Escudo (SHIELD): parte del cratón donde aflora Precámbrico.
Plataforma: parte del cratón más estable que se encuentra cubierta por sedimentos más
recientes de escaso espesor. Las plataformas suelen estar adosadas aescudos.

Diamictita: sedimento mal clasificado sin estratificar. Es un término sin connotaciones genéticas,
por lo que todas las tillitas son diamictitas pero no al revés, y lo mismo con los debris flow, que
también serían diamictitas. Es un término que debería usarse lo mínimo posible, pues indica que
no conocemos el origen del sedimento que tratamos.

Grandes masas graníticas: sonmeta-granodioritas (gneises con una relación K/Na baja;
magmatismo sódico) que afloran en forma de domo y están afectadas por metamorfismo en
facies granulitas, con xenolitos de ortocuarcitas, mármoles y cuarcitas con formaciones de
hierro bandeado (BIF - Banded Iron Formation). También se han encontrado pillow lavas
asociadas, así como lentejones de rocas básicas y ultrabásicas volcánicasmetamorfizadas a
anfibolitas. El conjunto aparece encajado en los cinturones de rocas verdes

Cinturones de rocas verdes o greenstone: son sucesiones de rocas volcánicas (en el grupo
inferior) y sedimentos (en el grupo superior) afectados por un metamorfismo de bajo grado y que aparecen en estructura sinclinal sin que medien estructuras anticlinales. Estas estructuras son alargadas apareciendo entreuna y otra los domos graníticos. Son áreas muy subsidentes, presentando espesores de entre 6.000 y 20.000 m y parece que hubo dos etapas principales de formación de estos cinturones verdes: en África hace más de 3.000 Ma. y en los demás cratones entre los 2.700 - 2.600 Ma., existiendo siempre una evolución común para todos ellos:
a. Grupo inferior: en orden de edad decreciente (de abajo a arriba)tenemos: peridotitas
y una serie calcoalcalina por encima, compuesta por basaltos, anfibolitas y vulcanismo
félsico.
b. Grupo superior: compuesto por una parte arcillosa en la base, de pelitas y grauwacas
turbidíticas, y una parte superior arenosa somera con un conglomerado basal seguido
de areniscas y cuarcitas, carbonatos y finalmente BIF.

Divagación polar: movimiento de la cortezaterrestre con respecto a los polos de rotación
de la Tierra (movimientos N–S).

El Ciclo de Wilson explica la apertura y cierre de los océanos como consecuencia de la deriva
continental, estableciendo un punto inicial arbitrario en la apertura de un océano y separación de
las dos masas continentales, pasando por una etapa de divergencia a una convergencia y colisión
continental, generandoun único continente de partida. El hecho de que el fondo oceánico sea
siempre posterior al Jurásico indica que ha habido varias etapas de apertura y cierre de los
océanos, es decir, que han sucedido varios Ciclos de Wilson completos.


Gondwana
Era Arcaico (hace mas de 2,500 años)
Lamina #3
Pintura de lo que se podría haber parecido la tierra durante la era arcaica. Del Museo deHistoria Natural en Londres, Inglaterra.
Lamina #4 *** Puede ser usada como referencia para demostrar los cratones, escudos, componentes primarios de los actuales continentes y tal…***
Gondwana tal como Norte America tuveiron episodios orogénicos alrededor de hace 3,600 millones de años; 3,000 millones años; 2,700 millones de años e igual los dos continentes tienes cinturones de rocas verdes en loscuales ocurrio actividad volºcánica hace 2,750 millones de años.
Datación a través del método Rubidium-strontium ubican rocas graníticas intrusivas en el rango del Gneisses de 3,420 millones de años a 3,580 millones de años; este mismo método también ubica un segundo episodio orogénico hace 3,000 millones de años en todo los continentes que comprendían Gondwana excepto a Sud America.
La formación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geofisica
  • Geofisica
  • Geofisica
  • La Geofisica
  • Geofisica
  • Geofisica
  • geofisica
  • geofisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS