geologia

Páginas: 9 (2174 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2013

estructuras volcanicas
GEOLOGIA I


TEMA 3: ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS
Anatomía de un volcán
Conducto: Abertura en forma de tubo a través de la cual el magma asiendo hasta la superficie terrestre. Este termina en la chimenea.
Chimenea: Abertura en la superficie del conducto.
Cráter: Depresión en forma de embudo en la cima de un volcán.
Cono parasito: Cono volcánico que seforma en el flanco de un volcán mayor y solo arroja fumarolas.
Volcán en escudo
Origen: Se producen por la acumulación de lavas basálticas fluidas y adoptan la forma de un domo (escudo de un guerrero). La mayoría de los volcanes en escudo empiezan en el fondo oceánico y crecen lo suficiente para crear islas volcánicas.
Forma: Se pueden identificar, porque son las estructuras volcánicas máselevadas dentro de todas las formas posibles.
Ejemplo de estos son: las Islas Canaria, las Islas Hawái (Mauna Loa, kilauea) y las Galápago.

Conos de ceniza
Origen: También llamados conos de escoria, están construidos con fragmentos de lava proyectados que adoptan el aspecto de cenizas cuando empiezan a solidificarse durante el vuelo. La mayoría de estos volcanes son fruto de un único episodioeruptivo, por lo que una vez terminado su ciclo eruptivo, el magma del tubo que conecta la chimenea se solidifica y el volcán no vuelve a entrar en erupción. Como consecuencia de su corta vida, son pequeños, normalmente entre los 30 y 300 m y rara vez superan los 700 m.
Forma: Tienen formas caracterizadas por el ángulo de reposo del material piroclástico suelto. Tiene pendientes, con laderas deentre 30° y 40°. Además exhiben cráteres grandes y profundos en relación con el tamaño total. Aunque son relativamente simétricos, muchos son alargados y más altos por el lado que desciende el material piroclástico.
Ejemplo de estos son: los campos volcánicos de Flagstaff, Arizona. Y uno de los inactivo, Parícutin, en Michoacán.

Conos compuestos
Origen: También conocidos comoestratovolcanes, es una gran estructura, casi simétrica, formada por capas alternas de cenizas entrelazadas con coladas de lava. Son fruto de magma rico en gas con una composición andesítica (roca ígnea). Sin embargo, muchos emiten cantidades diversa de lava basáltica fluida (viscosas y de gran espesor) y, en ocasiones, material piroclástico.
Forma: Tiene una forma cónica, con un área de la cima y flancosinclinados, consecuencia de como las lavas viscosas y las expulsiones piroclástico contribuyen al crecimiento. Los fragmentos gruesos tienden a acumularse cerca del origen, lo que le proporciona un ángulo de reposo pronunciado. Mientras, las expulsiones más finas, se depositan como una capa fina por encima de un área extensa, lo cual sirve para allanar el flanco del cono.
Ejemplo de estos son:anillo de fuego (Shasta, California; Fujiyama, Tokio)

Material piroclastico
La palabra piroclastos se compone de ‘piro’ (fundido, quemado, etc.) y ‘clastos’ (fragmentado).
Es una mezcla de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado, que se mueve a nivel del suelo y resulta de ciertos tipos de erupciones volcánicas La velocidad de las coladas piroclásticas puede sertan baja como 10-30 km/h o llegar a los 200
Material piroclástico es otro nombre que se le da a una nube de cenizas o fragmentos de lava que circulan a través del aire y del vapor. Estos fluidos son, por lo general, muy calientes, y se mueven rápidamente, debido a la flotación generada por los vapores. El flujo piroclástico se puede extender por millas desde el volcán, y devastar toda vida ypropiedad que encuentre a su paso.
Los daños por flujo piroclástico pueden generarse mediante impactos por fragmentos de roca que se mueven a altas velocidades, o por el recubrimiento de la superficie por cenizas y escombros de un pie o más de grosor. Las oleadas de flujo piroclástico podrían originar fuegos, y matar o quemar a personas o animales. El flujo piroclástico más devastador ocurrió...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • GEOLOGIA
  • geologia
  • geologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS