Geologia

Páginas: 5 (1242 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2012
El río Abuná (o Abunã, en la parte brasileña) es un corto y caudaloso río amazónico, uno de los afluentes del curso alto del río Madera, que forma casi todo su curso parte de la frontera norte entre Bolivia (departamento de Pando) y Brasil (estados de Acre y Rondonia
Geografía
El río Abuná nace en la Cordillera Oriental de los Andes bolivianos, de la confluencia de dos pequeños ríos, el ríoXipamanu (o Xipamanu) y el río Caramanu, en el departamento de Pando. Tiene como principales afluentes el río Rapirrán, el río Mapim, el río Mamo-Manu y el río Negro (y su afluente el río Pacahuaras). Tiene una longitud aproximada de unos 375 km.[1]
En algunos sectores el río es cruzado por afloraciones del Escudo Brasileño, formación geológica que origina las cachuelas o zonas de rápidos y pequeñascataratas.
Tiene solamente dos poblaciones de importancia en sus orillas: Santa Rosa del Abuná, capital de la provincia Rosa del Abuná, y la nueva población de Montevideo, que es una ciudad comercial. Atraviesa las pequeñas localidades de San Lourdes, Puerto Rico, Santos Mercado, Bom Comercio, Fortaleza y Abuná, en la desembocadura con el Madera, frente a la que se localiza, en la riberaopuesta, la localidad boliviana de Manoa. El río es navegable en un tramo de 320 km en su curso inferior.
341343241324677657

El río Acre o Aquiry es un río amazónico internacional, cuyo curso discurre formando frontera primero entre el Perú y Brasil, luego entre Bolivia y Brasil, y adentrándose luego en este último país donde tiene su mayor recorrido. Es un afluente del río Purús. Tiene una longitudde 1.190 kilómetros.[1] [2]
Sus aguas bañan la región peruana de Madre de Dios, el departamento boliviano de Pando y los estados brasileños de Acre y Amazonas. Su mayores afluentes son los ríos brasileños del río Antimari, río Xumarí y el río Branco.
Dshfakjdshfkjdshjka

El río Beni es un destacado río boliviano de la cuenca amazónica, el segundo en importancia fluvial. Tras recoger las aguasde numerosos afluentes, al unirse con el río Mamoré da lugar al nacimiento del importante río Madeira.
El río Beni nace en los Andes de la confluencia de los ríos Alto Beni y Kaka en las proximidades de Puerto Pando, recorriendo desde este punto hasta su desembocadura en el río Madeira unos 1.178 km de longitud, aunque ésta varia ya que es un río con muchos meandros.
La profundidad máxima delrío es de 21,3 metros aguas abajo de Rurrenabaque, siendo la profundidad promedio de 9 metros. El ancho máximo es de 1.069 metros en las proximidades de Rurrenabaque, siendo su ancho promedio de 400 metros.
El río a lo largo de su curso, presenta pendientes pronunciadas que conjuntamente con la geología dan lugar a las cachuelas y angostos, de los cuales reviste una particular importancia el angostodel Bala de 60 metros de anchura, ya que al presente se impulsa un proyecto hidroeléctrico asociado a este angosto.
Dalsjkfdaslkjfñlkadsjfklajsdfñ
El río Madeira (o Madera en español), es el principal afluente sur del río Amazonas y el único de la margen derecha que le aporta aguas de la cordillera de los Andes. El sistema fluvial del Madera—Mamoré—Grande, con una longitud de 4.207 km (que sise contará el tramo correspondiente del Amazonas, llegarían a los 6.018 km), lo hacen uno de los principales cursos de agua de América del Sur y está entre los 20 más largos del mundo, así como también es uno de los 10 más caudalosos del mundo.[2]
Su enorme cuenca de 1.420.000 km² comprende parte de Brasil, Bolivia y Perú y le proporciona un caudal de unos 32.000 m³/s, dos veces más que el del ríoMisisipi o el del Ganges. El río Madeira propiamente dicho transcurre casi íntegramente en territorio brasileño, por los estados de Rondonia y Amazonas, siendo en un pequeño tramo la fronte internacional con Bolivia..
== Curso superior o cuenca del Madeira-Mamoré ==en ta cakeria La superficie total de la cuenca es de 87.990 km², más que Francia e Italia juntas. Solamente en Bolivia, más de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • GEOLOGIA
  • geologia
  • geologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS