Geoquimica

Páginas: 6 (1459 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2011
Ayudante: Paulina Durán Texturas Metamórficas:  Textura granoblástica. Los cristales forman un mosaico de granos más o menos equidimensionales. Los contactos entre granos tienden a formar 120º en puntos donde se juntan tres de ellos (denominados puntos triples). Esto se debe a que esta disposición morfológica en más estable, ya que se minimiza la superficie total de contactos entre granos y porende la energía de superficie, por comparación con otras disposiciones que implican contactos al azar. Esta textura es común en rocas monominerálicas como cuarcitas y mármoles, así como en rocas de grado metamórfico muy alto como granulitas.  Rocas: cuarcitas, mármoles, eclogitas, corneanas y algunos gneises.

 Textura lepidoblástica. Está definida por minerales tabulares (en generalfilosilicatos, normalmente micas y cloritas) orientados paralelamente según su hábito planar. El hecho de que esta textura presente orientación preferente de sus componentes minerales supone que las rocas con esta textura presentan fábrica planar (o plano-lineal), lo que confiere a la roca una anisotropía estructural (foliación) según la cual tiende a exfoliarse. Estas rocas presentan, por tanto,comportamientos mecánicos contrastados según las direcciones perpendicular y paralela a la superficie de foliación. Esta textura es la típica de metapelitas (pizarras, esquistos y gneises pelíticos).  Rocas: esquistos micáceos, algunos gneises.  Textura nematoblástica. Está definida por minerales prismáticos o aciculares (inosilicatos, normalmente anfíboles) orientados paralelamente según su hábitoelongado en una dirección. Las rocas con esta textura presentarán fábrica lineal (o plano-lineal), lo que igualmente les confiere una anisotropía estructural (lineación) según la cual las rocas tienden a escindirse. Esta textura es típica de anfibolitas y algunos gneises.  Rocas: Anfibolitas y algunos gneises anfibolíticos.

 Textura porfidoblástica. Está definida por la presencia de blastos detamaño de grano mayor (i.e., porfidoblastos) que el resto de los minerales que forman la matriz en la que se engloban. La matriz por su parte puede tener cualquiera de las texturas anteriores (grano-, lepido- o nematoblástica), o una combinación de ellas. Cualquier tipo de roca metamórfica puede tener textura porfidoblástica, y los porfidoblastos pueden ser de cualquier mineral que la forme.

 Texturas blásticas en rocas metamórficas. A) Granoblástica. B) Lepidoblástica. C) Nematoblástica. D) Porfidoblástica Combinaciones más comunes de texturas cristaloblásticas Texturas combinadas: Granolepidoblástica: granoblástica + lepidoblástica Granonematoblastica: granoblástica + nematoblástica Granoporfidoblástica: granoblástica + porfidoblastica Combinaciones de texturas en rocas metamórficas.a) Granolepidoblástica. b) Granonematoblástica. c) Granoporfidoblástica.

Tipos de metamorfismo Metamorfismo regional: rocas foliadas (anisótropas) Ocurre sobre grandes áreas y generalmente no está asociada a la intrusión de cuerpos ígneos. Producto de este metamorfismo se forman rocas fuertemente foliadas tales como esquistos y gneises. El origen de este metamorfismo esta en las fuerzascompresivas que ocurren en los núcleos de los cinturones plegados y fallados, en cadenas montañosas y en las masas colisionales. Por lo general ocurren a altas presiones y temperaturas, generando rocas como las eclogitas y granulitas. Texturas: Lepidoblástica, nematoblástica, porfidoblástica, granoblástica. Estructuras: Pizarrosidad, esquistosidad, bandeamiento.  

Pizarra: Roca pelíticas de granomuy fino. Y un grado metamórfico bajo.

Mx: Sericita, clorita, carbonato, cuarzo, grafito, a veces magnetita (opaco). Filita. Roca pelíticas de grano fino. Esta roca presenta el clivaje de crenulación.

Mx: cuarzo, sericita, clorita, grafito.  Esquisto. Roca pelítica de grano medio a grueso y con foliación marcada. Los granos minerales pueden distinguirse a simple vista (en contra de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geoquímica
  • Geoquimica
  • Geoquimica
  • Geoquimica
  • geoquimica
  • Geoquimico
  • geoquimica
  • Geoquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS