geriatria

Páginas: 20 (4805 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2014
Valoración Renal y procedimientos diagnósticos

Mary Schira



HISTORIA

Una historia renal empieza con la descripción del síntoma principal, expresado con las propias palabras del paciente. En la descripción se incluyen el comienzo del síntoma, su localización, su duración y los factores que lo disminuyen o agravan1. Las descripciones de cualquier tratamiento previo, de las medicacionesque ha tomado para aliviar los síntomas (recetadas o no) o de los procedimientos realizados para mejorar la enfermedad ayudan a menudo a determinar el alcance, y tal vez la naturaleza, del problema actual.

En la historia se ponen de manifiesto los factores que predisponen a la disfunción renal aguda, incluyendo la administración de medicamentos de libre dispensa, hierbas y/o vitaminas; lasinfecciones recientes que hayan requerido antibióticos, y cualquier procedimiento diagnóstico en el que se haya utilizado contraste radioopaco2. Los antiinflamatorios no esteroideos (p. ej., el ibuprofeno), los antibióticos (en especial los aminoglucósidos) y los contrastes yodados son potencialmente nefrotóxicos, y es importante valorarlos cuando un paciente presenta síntomas renales. Además, sepregunta al enfermo si ha realizado recientemente ejercicio físico intenso. La rabdomiólisis inducida por el ejercicio y los síntomas de fracaso renal agudo derivados son mucho más probables en un sujeto poco o nada entrenado para realizar una actividad física agotadora3. Una historia de comienzo reciente de náuseas y vómitos, o de pérdida de apetito por cambios en el gusto (la uremia produce unsabor metálico), también puede proporcionar indicios sobre el rápido desarrollo de problemas renales2. Por último, hay que buscar asimismo síntomas que indiquen la rápida ganancia de líquidos. Por ejemplo, la ganancia de más de 1 kg de peso por día, o la necesidad de más almohadas para dormir, o dormir sentado en una silla son señales de sobrecarga de volumen y de posible disfunción renal.EXPLORACIÓN FÍSICA

Inspección
La inspección de los pacientes va enfocada a tres prioridades: hemorragia, volumen y edema.

Hemorragia
Por lo que respecta a los riñones, la exploración se dirige a los flancos y al abdomen. Se sospecha un traumatismo renal cuando aparece una coloración violácea en el flanco (signo de Turner) o cerca de la parte posterior de la undécima o duodécima costillas4. Lapresencia de magulladuras, distensión y defensa del abdomen también puede indicar traumatismo renal o hematoma perirrenal.

Volumen
La exploración resulta especialmente útil cuando se buscan signos de depleción o de sobrecarga de volumen que puedan sugerir problemas renales. La valoración del volumen de líquido comienza con la inspección de las venas del cuello. La posición supina facilita ladistensión venosa normal. La ausencia de distensión (colapso de las venas del cuello) indica hipovolemia. La exploración prosigue elevando la cabecera de la cama hasta 45-9001. Si las venas del cuello aparecen distendidas hasta más de 2 cm por encima de la escotadura esternal, con la cabecera de la cama a 45°, puede haber sobrecarga de líquidos5.

La inspección de las venas de la mano tambiénpuede ayudar a valorar el estado del volumen de líquido y se realiza observando la distensión venosa cuando se mantiene la mano en posición baja. Un llenado venoso que tarda más de 5 segundos en producirse sugiere hipovolemia. Cuando se eleva la mano, la distensión debe desaparecer en 5 segundos. Si no lo hace, hay que sospechar sobrecarga de líquidos.

El examen de la turgencia de la pielproporciona otros datos para identificar los problemas relacionados con los líquidos. Se pellizca la piel del antebrazo, se eleva y se suelta, al tiempo que se observa la rapidez con la qué'recobra su posición normal. Una elasticidad y un estado de hidratación normales permiten un retorno casi inmediato a la forma inicial cuando se suelta la piel. Sin embargo, en la hipovolemia, la piel permanece...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geriatria
  • Geriatria
  • Geriatria
  • geriatria
  • Geriatria
  • Geriatria
  • geriatria
  • GERIATRÍA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS