Gesti N Ambiental

Páginas: 9 (2167 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
Gestión ambiental
Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible o sustentable, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida,previniendo o mitigando los problemas ambientales.
La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejoambiental: de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan mediando la implementación.
LA FILOSOFÍA DE CALIDAD
El término calidad tiene distintas acepciones según la época histórica, las personas, sus ideas e intenciones. Los siguientes son algunos de los significadospropuestos por destacados estadísticos y consultores de la calidad:
Para Shewhart la calidad es "la bondad de un producto" (Evans, Lindsay:2000).
Juran (Juran, Gryna:1995) define calidad como "adecuado para el uso", también la expresa como "la satisfacción del cliente externo e interno".
Es el grado hasta el cual los productos satisfacen las necesidades de la gente que los usa (Montgomery:1996).Calidad es "ajustarse a las especificaciones" según Crosby (Soin:1997).
Es observable que el concepto de calidad ha evolucionado continuamente según las necesidades y las características de las personas y organizaciones a lo largo de la historia; no obstante, su significado está relacionado con el grado de perfección de un producto o servicio, el control de la variabilidad en su proceso y el nivel desatisfacción del cliente respecto al mismo. En los apartados siguientes se describen las etapas o periodos históricos de la calidad.
Calidad de una organización
DEFINICIÓN. Un Círculo de Calidad puede ser definido como “un pequeño grupo de empleados que realizan un trabajo igual o similar en un área de trabajo común, y que trabajan para el mismo supervisor, que se reúnen voluntaria yperiódicamente, y son entrenados con su trabajo, recomendar soluciones y presentarlas a la dirección, y si ésta lo aprueba, llevar a cabo su implantación”. El tamaño mínimo de un Círculo de Calidad suele ser de cuatro miembros y el máximo de quince, siendo el tamaño óptimo de siete u ocho miembros. Un Círculo por encima de quince haría dificultosa y problemática la participación de todos los miembros delgrupo así como la coordinación, dirección y desarrollo de las reuniones de trabajo. Por el contrario, un Círculo de Calidad demasiado pequeño tendría graves problemas para conseguir realizar sus actividades en plazos adecuados, corriendo sus miembros el peligro de sobrecargarse demasiado.
Un programa de Círculos de Calidad constituye un plan sistematizado para implementar Círculos en una organización,extenderlos a través de la misma, contribuir a su desarrollo y facilitar su funcionamiento.
¿cual fue el origen del trabajo?
El trabajo empezó a tener una consideración de exclavitud cuando aparecieron los primeros hombres que se lucraban y vivían a costa del trabajo de los demás; con la consideración de que además tenían categoría superior a los que trabajaban, a partir de ahí y en cuanto que secompletó la categoría de dominantes de las fuerzas del trabajo, algunos consideraron al trabajo como algo propio de esclavos.
Pero algún día la consideración social será solamente valorada por la capacidad de trabajo que tengan las personas y su importancia en la solución de los problemas y objetivos de la humanidad o de la sociedad donde realicen sus actividades.
Será cuando la sociedad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO GESTI N AMBIENTAL
  • Gesti N Ambiental
  • QUE ES LA GESTI N AMBIENTAL
  • Sistema de Gesti n Ambiental
  • IMPORTANCIA DE LA GESTI N AMBIENTAL
  • ANTECEDENTES DE GESTI N AMBIENTAL
  • 409 GESTI N AMBIENTAL
  • Gesti N Ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS