Gestion Educativa

Páginas: 10 (2354 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
Gestión
Educativa

ADMINISTRACIÓN


A fines del siglo XX se escribió
sobre la admon. desde el
punto de vista técnico con la
aparición de Taylor se inicia
el estudio de la administración
como disciplina.

Para hablar de concepto de administración es
necesario conocer sus alcances, rasgos y
características.


La palabra “administración” se forma del
prefijo “ad” hacia y de ministratio.
Estaultima palabra viene
a su vez de
“minister” vocablo compuesto de “minus”
comparativo de inferioridad, y del sufijo “ter”
que sirve como termino de comparación.
Así pues “magister”(magistrado) indica una
función de preeminencia o autoridad el que
ordena o dirige a otros en una función.





Minister expresa precisamente lo
contrario; subordinación u obediencia ,
el que realiza una función bajo elmando de otro; el que presta un
servicio a otro.
Etimológicamente : la administración
da cuenta de una función que
desarrollo bajo el mando de otro, de
un servicio que se presta.

La Administración
, como la
función de lograr que las cosas se
realicen
por medio de otros
u obtener
resultados a través de otros. Así
mismo se
puede considerar como un proceso
integral para planear, organizar e
integraruna actividad o relación
de trabajo, la que se fundamenta
en la
utilización
de
recursos
para

LA ADMINISTRACIÓN COMO PROCESO DE
CREAR, DISEÑAR Y MANTENER UN AMBIENTE
EN EL QUE LAS PERSONAS LABORANDO O
TRABAJANDO EN GRUPOS, ALCANCEN CON
EFICIENCIA METAS SELECCIONADAS.

Según

Mary Parker Follet (filosofa social)
Administración es el arte de lograr que se
hagan ciertas cosas a través de laspersonas.


Según

George Tery:
Administración es un proceso que
consiste
en
lograr
un
objetivo
predeterminado mediante el esfuerzo
ajeno y utilizando los recursos existentes.


 Según

Luther
Gulick(educador y autor de
obras de administración)
La administración es una
disciplina
que
busca
entender sistemáticamente
porque y como los hombres
trabajan
juntos
para
alcanzar objetivos y
hacer
queestas
organizaciones sean mas
útiles a la humanidad.

GESTIÓN





Según Casassus (2000a) para comprender la
naturaleza del área de la gestión educativa,
es necesario estar consientes de dos aspectos
que no se pueden obviar en ningún
momento:
En primer lugar, conocer los planteamientos
teóricos subyacentes en las disciplinas
madres que la generan y la contienen; el área
de la gestión y el área dela educación.
En segundo lugar, entender el sentido y los
contenidos de las políticas educativas.



Es decir, comprender en toda su
dimensión el termino gestión y, por
otro lado el de la educación, sin
ignorar la influencia y sentido que le
dan las mismas políticas educativas
como contexto que los condiciona.







Siguiendo la perspectiva del IIPE (1980a:16) “La
gestión educativaestratégica es vista como un
conjunto de procesos teórico - prácticos integrados
horizontal y verticalmente dentro del sistema
educativo, para cumplir los mandatos sociales.
Es un saber de síntesis capaz de ligar
conocimiento y acción, ética y eficacia, política y
administración en procesos que tienden al
mejoramiento continuo de las practicas
educativas.
La gestión educativa busca identificar la enormecomplejidad de la educación, para obtener de ella
la naturaleza de las formas administrativas
suficientes.



Así tal como nos dice Borjas (2003:11)
“Entendemos por gestión un conjunto de
acciones que se llevan a cabo para
alcanzar u objetivo previsto.
Este sentido amplio de gestión abarca el
momento en que se planifica lo que se
desea hacer, la ejecución de lo planificado,
y el proceso de controly evaluación.

En

un centro educativo , sus actores (directivos,
docentes, administrativos, obreros, padres y
representantes, vecinos) actúan con intenciones
diversas , a veces no explicitas, pero siempre
enmarcadas en un propósito educativo: el que
los educandos adquieran los conocimientos y
habilidades necesarias para que puedan
desenvolverse en la vida.
Esta forma de gestión exige que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestion educativa
  • GESTION EDUCATIVA
  • gestion educativa
  • GESTION EDUCATIVA
  • Gestion educativa
  • Gestion educativa
  • Gestion Educativa
  • Gestion educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS