GGGG

Páginas: 12 (2840 palabras) Publicado: 31 de julio de 2014
de losas
clasificación
ventajas y desventajas entre ellas
LOSAS MACIZAS
VENTAJAS
La cimbra es sencillas y se puede colocar fácilmente, también es reutilizable
el concentro se coloca fácilmente en obra
su hiperestatismo y bidireccionalidad proporcionan una reserva resistente frente a aumentos no previstos en las cargas
existe alta ductibilidad
DESVENTAJAS
losa ALIGERADA:
VENTAJAS:losa nervada:
ventajas:

No requiere de la colocación de cimbra, por lo tanto hay un ahorro económico
su instalación y armado es rápido y sencillo por lo cual se ahorra tiempo
después de la colocación del concreto no hay necesidad de esperar el fraguado



CONFLICTO: Provienen de la voz latina conflictus que significa combatir, luchar, pelear.
El diccionario de la Real Academia española(2.001) define el término como: “combate, lucha, pelea, (usado también en sentido figurado) .Enfrentamiento armado. Apuro, situación desgraciada y de difícil salida. Problema, cuestión, materia de discusión”. Concepto de Alternativo: Opción entre dos cosas. Acción o derecho que tiene cualquier persona o comunidad para ejecutar alguna cosa o gozar de ella alternando con otra.


DISCUSIÓN SOBRELO ALTERNATIVO Y ANTECEDENTES HISTORICOS
Su existencia se remonta a las antiguas civilizaciones o agrupaciones tribales donde se recurría a los más ancianos o a los más populares a la hora de resolver un conflicto. En el Nuevo Testamento se indica que Pablo, dirigiéndose a la congregación de Corintios, los exhortó a no llevar sus disputas a la Corte, sino a señalar a personas dentro de lapropia comunidad que les ayudaran a solucionarlas. En Europa Occidental, hasta la época del Renacimiento la Iglesia Católica fue probablemente la organización más grande de manejo de conflictos y mediación. En culturas como la de China, su existencia y desarrollo respondió también a su filosofía de vida.
Desde la época de la colonia se venía considerando la necesidad de instaurar una figura que seocupara de los asuntos legales de los pueblos a nivel local o comunitario. Para entonces lo llamaron Defensores del Pueblo, Jueces Advenidores, Hombres Buenos o Conciliadores; pero desde 1.870 se les llama Jueces Municipales, siempre con la misión de conciliar y mediar en los conflictos.
En nuestro país, la primera vez que se nombró un juez de paz fue en el período llamado del “EstadoIndependiente”, entre 1811 y 1830. Incluso se nombra en las Constituciones de 1811 y en la Constitución de Angostura de 1819, redactada por el Libertador Simón Bolívar, fue reconocida la figura del juez de paz en su artículo 8, el cual establecía: En cada parroquia habrá un juez de paz, ante quien se propondrán todas las demandas civiles y criminales en que no pueda procederse de oficio. Él debe oír a laspartes sin figura de juicio, procurando transigirlas y reducirlas a concordancia, bien por sí, bien por árbitros o amigables componedores en quienes se comprometen (Sección Tercera “De la Administración Judicial de las Provincias y Departamentos” del Título 9º “Organización interior” de la Constitución Política de Venezuela de 1819).
En la Constitución de 1930 se reconoce esta figura en el artículo178 tipificando: Habrá jueces de paz en cada una de las parroquias y en todos los lugares donde convenga; la Ley determinará su duración, sus atribuciones y la forma de sus nombramientos (Título XXIV “De los Gobernadores de Provincia y Jefes de Cantón” de la Constitución del Estado de Venezuela de 1830); empero, su regulación fue de una manera distinta a la que hoy conocemos, al considerárselecomo integrante del Poder Judicial y reconocérseles competencias en materia civil y penal.

Durante el siglo XX, la figura del juez de paz poco a poco cae en desuso en Venezuela. Inclusive, con la entrada en vigencia de la Constitución del año 1945 y el proceso de nacionalización de la justicia lo cual implicó la centralización total del Poder Judicial a favor de la República y la supresión de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GGGG
  • gggg
  • gggg
  • gggg
  • GGGG
  • gggg
  • Gggg
  • Gggg

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS