Gladiador

Páginas: 7 (1673 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
Trabajos Practicos
Comentarios sobre Roma basados en la película Gladiador

1. ¿En qué periodo de la historia de Roma se sitúa la película?
La película se sitúa en la época imperial de Roma, en el año 180 d.C., nos damos cuenta de esto, ya que podemos observar que roma estaba gobernada por un emperador (Marco Aurelio). Otros de los aspectos de la película que nos ayuda a darnos cuentan quese sitúa en el imperio, es que podemos ver la grandeza que el mismo logra alcanzar a través de las guerras exteriores.

2. En el film aparecen diferentes grupos sociales, identificalos y luego representá cada uno de ellos mediante dibujos, en estos dibujos tiene que estar presente el espacio que habitan, la vestimenta que usan, las actividades que realizan, etc.

3. Teniendo en cuenta lasdiferentes etapas políticas que atravesó Roma, analizá la posición que adoptan los personajes más importantes de la película respecto al destino político de Roma. Ten en cuenta las reflexiones de Marco Aurelio el enfrentamiento con su hijo Cómodo y las disputas internas en el senado.

Marco Aurelio pensaba que roma debía volver a ser una republica, porque en todo los años que el fue emperador apesar de haber conquistados muchas tierras y satisfecho al pueblo no había logrado en si nada importante porque aunque Roma había logrado una gran expansión territorial eso no había beneficiado al pueblo debido a que aunque este
apoyará y festejará las victorias, la mayoría de los ciudadanos (hombres), debía abandonar a sus familias para arriesgar su vida en las batallas.
Cómodo, si bien sabía queal pueblo le agradaban las victoria el no tenia valor suficiente para enfrentar una guerra y por eso prefería distraer al pueblo con un plan de “pan y circo”, para que este no se percatara de los problemas del imperio y no se revelaran en contra del mismo. Otra de las cosas que Cómodo creía, era que el poder del imperio debía estar concentrado sólo en el emperador, o sea apoyaba la omisión delsenado.
Había disputas internas en el senado ya que algunos defendían y apoyaban el gobierno dirigido por Cómodo y otros estaban en contra y conspiraban en contra de él, esto provoco muchos trastornos y conflictos.

4. Roma es una sociedad agraria, ¿Cómo se refleja esto en el film? ¿Qué otras actividades económicas puedes identificar? ¿Quiénes las realizan?
Se refleja que es una sociedad agraria,porque en la charla entre soldados pudimos identificar que muchos de ellos se dedicaban a la agricultura. Otras actividades económicas que podemos identificar son el comercio entre provincias de animales, esclavos y otros productos tales como: cereales (trigo, cebada, centeno), metales (oro, plata, cobre, estaño), aceites, vinos, etc. Y comercio exterior de artículos de lujo.


5. Teniendo encuenta las practicas religiosas de “Maximus”

A) ¿Cuál era la religión que profesaba? ¿Qué características tenía?Viendo la película nos podemos dar cuenta que él era politeísta. Las características de esta religión es que era una complicada mezcla de dioses, eran divinidades protectoras. Podemos notar que Máximo le rezaba a los “manes”, espíritus de los antepasados. Otro tipo de dioses de esareligión eran los “lares” y los “penates”.

B) ¿Cuáles son las novedades en este campo que se introducen en el imperio romano y como lo afectan? ¿Aparece algo de esto en la película?
Las novedades que se introducen en el imperio romano es el cristianismo, un movimiento religioso social que propone un ideal liberador para todos los hombres, tanto judíos como paganos, tanto romanos como bárbaros.Esto trajo muchos problemas al imperio romano, ya que el mismo, al contrario del cristianismo, estaba basado en la sólida jerarquización y en la división de la sociedad en clases.
Este movimiento no aparece en la película pero lo podemos saber por los conocimientos previos adquiridos en clase.

6. Después de ser un general de confianza del emperador Marco Aurelio, Máximo se convierte en esclavo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GLADIADOR
  • gladiador
  • gladiador
  • Gladiador
  • Gladiador
  • el gladiador
  • Gladiador
  • EL GLADIADOR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS