Globalizaci N Copia Conflictiva De Mar Hellip

Páginas: 12 (2862 palabras) Publicado: 13 de abril de 2015
 La Globalizacion según Beck (1998) es la ramificación, densidad y estabilidad de sus reciprocas redes de relaciones globales empíricamente comprobables y de su autodefinición de los medios de comunicación, así como de los espacios sociales y de las citadas corrientes icónicas en los planos cultural, político, económico, militar y económico militar.
En el nuevo mundo globalizado, se espera masde las personas debido a que la aparición de la nuevas tecnologías de la comunicación han podido derribar barreras comerciales y culturales que traen como consecuencia que los distintos países del mundo vivan una interdependencia, gracias a la unificación de sus mercados. Ahora en día las personas y los bienes, los datos y la información se están movilizando con facilidad a través de las fronteras,la información se transmiten por el mundo a una velocidad casi inmediata (Suárez-Orozco & Qin-Hillard, 2004).
En el libro de Edgar Morin (1999) Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro nos expone que la educación debe contemplar siete aspectos que buscan reaparecer la interdisciplinaridad de los contenidos de el currículo de las escuelas, logrando una mejor orientación sobre losgrandes temas y cuestiones pertinentes para el nuevo mundo. Estableciendo lo que es conocer el conocimiento, formular los principios de un conocimiento pertinente, enseñar la condición humana, enseñar la identidad terrena, enfrentar las incertidumbres, enseñar la comprensión, y la ética del género humano.
Debido a lo propuesto por Morin (1999), que se propone una transformación en como sevisualiza la educación superior en México. Por medio de lo que se permitirá que los estudiantes universitarios puedan tener acceso a una formación que estén de adecuadas con el mundo globalizado.
Marco Teórico
El moderno sistema económico del mundo tiene su origen en la economía europea creada a finales del siglo XV y principios del XVI (Wallerstein, 1974), pero no se consolidaron en su forma actual amediados del siglo XVII (Wallerstein, 1974). La crisis del feudalismo creó una fuerte motivación para buscar nuevos mercados y recursos, la tecnología de los europeos dieron una base sólida para la exploración (Wallerstein, 1974).
Entonces, hablar de Globalización nos remite a entender un cambio profundo del mundo del que ahora vivimos. Gracias a la aparición de la nuevas tecnologías de lacomunicación se han podido derribar barreras comerciales y culturales que traen como consecuencia que los distintos países del mundo vivan una interdependencia, gracias a la unificación de sus mercados. No hay que perder de vista, que el principal factor que ha impulsado el desarrollo del capitalismo son los intereses comerciales de las grandes empresas, transnacionales que se están “apoderando delmundo”.
La globalización la se puede definir como: “Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales” (Real Academia Española, 2012). Por su parte, Beck (1998) define la Globalización como "la ramificación, densidad y estabilidad de sus reciprocas redes de relaciones regionales-globales empíricamente comprobables y de suautodefinición de los medios de comunicación, así como de los espacios sociales y de las citadas corrientes icónicas en los planos cultural, político, económico, militar y económico militar”. Todos los aspectos de la vida actual o moderna están siendo transformados cada vez más, por las fuerzas profundas de la globalización. Ahora en día las personas y los bienes fluyen con facilidad a través de lasfronteras, los datos y la información son transmitidos por todo el mundo a una velocidad cada vez mayor (Suárez-Orozco & Qin-Hillard, 2004).
La globalización es un término en boga que se utiliza para explicar el reciente acercamiento económico y social producido entre los habitantes de naciones distantes. A pesar que la palabra fue acuñada hace unas décadas atrás, este concepto es antiguo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teor A Cu Ntica Copia En Conflicto De Hellip
  • INFORME P1 ISO CR Copia En Conflicto Hellip
  • PORTADA TESIS Copia En Conflicto De Ir Hellip
  • Patos Marinos Copia En Conflicto De Va Hellip
  • Presentation Taller N 1 Final Copia En Hellip
  • Conflicto mar timo entre Per y Chile Negociaci n
  • GLOBALIZACI N
  • La Globalizaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS