Globalizacion tributaria

Páginas: 172 (42914 palabras) Publicado: 6 de abril de 2011
Globalización: un reto para las administraciones tributarias y aduaneras
1. Resumen
2. Introducción
3. Globalización, evasión fiscal y tributación
4. Planificación para una nueva administración tributaria
5. Mejores aplicaciones y futuro de las aduanas
6. Fiscalización tributaria de las transacciones internacionales
7. Conclusiones y recomendaciones

"Si los años ochenta fueron eldecenio de la calidad y los noventa el de la reingeniería de procesos, el primero de los 2000 será el de la velocidad".
"Las organizaciones deben disponer un sistema nervioso parecido, con capacidad para reaccionar de manera fluida y eficiente, para reaccionar con prontitud, para llevar con rapidez la información valiosa a los miembros de la organización que las necesita, para poder tomar decisionesrápidamente y ponerse en relación con los contribuyentes".
(Sintetizado del pensamiento de Bill Gates.)

RESUMEN
El proceso de globalización económica, caracterizado por la aceleración de los ritmos de apertura económica e intercambios de mercancías y servicios, por la liberación de los mercados de capitales que ha integrado las plazas financieras y las bolsas de valores de todo el mundo, porla revolución de las comunicaciones y la informática que han conectado el tiempo real con el espacio, plantea a los países un cambio en sus políticas y en las funciones asumidas por el estado.
Estos cambios abarcan también la política y la administración tributaria y/o aduanera, de la que se espera mayor eficiencia, en particular en lo referente a la disminución de la evasión fiscal.
Elfenómeno de la evasión fiscal se ha convertido en un desafío importante para las administraciones tributarias, tanto por los efectos de su tipología como por la búsqueda de remedios adecuados que ayuden a contrarrestarla.
En efecto, la globalización de la economía generó un crecimiento de las transacciones internacionales y, por ende, una activa participación de empresas multinacionales otransnacionales con sucursales, filiales o subsidiarias en los distintos países. Estas empresas acuerdan contratos en los que se fijan precios que no siempre respetan el principio denominado de "operaciones entre partes independientes".
Además, el cambio estructural que nos ocupa llevará a utilizar con mayor asiduidad los denominados "paraísos fiscales", países caracterizados por un bajo o nulo nivel deimpuestos que cuentan con secretos financieros, inexistencia de control de cambio de moneda extranjera, y aseguran un sigilo total a las operaciones que se llevan a cabo a través de ellos. Los paraísos fiscales son utilizados en ciertas oportunidades con fines legales cuando, por ejemplo, se constituye en ellos una "sociedad base" en la que se acumulan fondos de empresas subsidiarias a fin de evitarriesgos de devaluaciones, etc. En otras circunstancias son utilizados con fines ilegales cuando a través de ellos se ocultan fondos provenientes de operaciones fraudulentas o delictivas que escaparon a la tributación en su país de origen.
El movimiento internacional de capitales, ante la remoción de obstáculos hace cada vez más fácil y fluido este tipo de transacciones, resultando un importantevehículo para la evasión y elusión fiscal. Esto se produce, en particular, por la innovación
creciente de los instrumentos financieros utilizados que plantean serias dificultades a las administraciones tributarias en el control del movimiento de capitales.
El avance tecnológico permite a las empresas, mediante el manejo de rutinas interactivas vinculadas por la red Internet, negociar concreciente facilidad mercaderías y servicios, pagar y cobrar y remitir de un país a otro sus operaciones, por ejemplo, a aquellos en los que la fiscalización es menor o resulta más fácil evadir impuestos.
Los ambientes computarizados adquieren mayor importancia; constituyen una gran fuente de almacenamiento de datos que conforman los nuevos "activos informáticos". El problema aquí es cómo evitar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Efectos de la globalizaciòn tributaria
  • La globalización y los sistemas tributarios
  • Globalizacion Aspectos Tributarios
  • Tributario
  • Tributario
  • tributaria
  • Tributaria
  • Tributaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS