Globalizacion y Derecho

Páginas: 13 (3183 palabras) Publicado: 19 de abril de 2011
Tecnologías, Globalización y Derechos. Análisis desde una perspectiva de Multiculturalidad
Abstract: En el gran desequilibrio que caracteriza en la actualidad la sociedad global es necesario antes de todo buscar el camino hacia una globalización, inevitable, que tenga el sentido de cooperación entre pueblos, gobiernos y naciones, un “desarrollo sostenible" en el que las relaciones deintercambio sean lo más igualitarias y paritarias posible.

Hoy en día las tecnologías de la información y comunicación actúan como motor de la composición de procesos de globalización y pueden ser un útil instrumento para el desarrollo de todas las personas, todos los pueblos y todas las naciones.
Pero también  existen concretos riesgos de que esas mismas tecnologías  favorezcan la difusión de losprocesos económicos neoliberales, la homogenización cultural y la consecuente radicalización de los integralismos,  profundizando ulteriormente la brecha entre los pobres y los ricos del planeta y aumentando aquellas desigualdades sociales a raíz de muchos conflictos nacionales e internacionales.
La época en la que vivimos está caracterizada no tanto por el papel central asignado a las informaciones(desde siempre poseer informaciones es una característica esencial para el desarrollo) cuanto por las nuevas multíplices y mejores modalidades de acceso a estas gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación y a la telemática, que contribuyen a reducir las barreras espacio-temporales limitaciones naturales, que han determinado la historia de la humanidad, y que han podido preservar lasculturas locales y los sistemas más débiles de la violencia ejercitada por las culturas más fuertes y prevaricadoras.
Es en este contexto que la “sociedad digital” tiene en el derecho un precioso instrumento a través del que poder gobernar las actividades que se desarrollan en esta época  y determinar su futuro, garantizando los derechos fundamentales de toda la humanidad.  
Nuevas tecnologías:factor de inclusión o causa de nuevos desequilibrios?
Nos referimos siempre más frecuentemente a la “sociedad de la información”, como algo de ya concreto y real. Afortunadamente no es así. Lo que estamos viviendo es una transformación dinámica en la que, a pesar del papel muy importante  de la informática, la telemática y las tecnologías, es el hombre el que todavía puede dominar los procesosevolutivos. 
Porqué a pesar del nacer de nuevas esferas de relaciones sociales, el derecho tiene que seguir siendo instrumento para asegurar la justicia, garantía necesaria en un mundo en el que los cambios se desarrollan de manera siempre más rápida y difícil de controlar.
Como en la edad industrial también en la era digital se pone entonces necesario encarar el problema de la ética en losprocesos de informatización de la sociedad.
Cada informático, investigador, productor o cualquiera, individuo o comunidad, que relacione su trabajo con las tecnologías de la información y de la comunicación tiene una responsabilidad delante de las perspectivas de desarrollo de la sociedad  de la información. Esto es lo que significa poner los adelantos  tecnológicos, científicos, y de lasinvestigaciones al servicio del desarrollo de la humanidad. A veces nos olvidamos el papel clave desempeñado por las tecnologías como instrumento de progreso social y humano, y  los fuertes lazos existentes entre hombre y avances tecnológicos.
No tenemos que olvidarnos que el objetivo de cada tecnología no es someter sino liberar al hombre, sujeto activo de la historia, que al mismo tiempo debe tomarconciencia de la posibilidad, de la necesidad, de finalizar el desarrollo tecnológico a la promoción humana.
Porqué el progreso científico y tecnológico tiene un carácter de continuidad y una multiplicidad de relaciones e implicaciones sociales, económicas y culturales. La conciencia de este específico carácter de la tecnología en su dinamismo histórico permite que el hombre actúe con siempre mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • globalización del Derecho
  • globalizacion en derecho
  • Los derechos y la globalización
  • globalizaciòn y derecho
  • La globalizacion del derecho
  • globalización en el derecho
  • Derecho mercantil y globalizacion
  • globalizacion de derecho laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS