Glosario Regimen Cambiario

Páginas: 14 (3430 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2016
1. AVAL: El Aval es una forma de garantía que consiste en el compromiso de una persona (avalista), de responder por la obligación contraída por otra (avalado) en caso de incumplimiento por parte de esta. El Aval se puede otorgar sobre títulos valor que representen deudas por capital y/o intereses.
Ejemplo: Un exportador recurre a un Banco Comercial, para que este garantice el pago de sumercancía por medio de un Aval.

2. AMORTIZACION FINANCIERA: Es el reintegro de un capital propio o ajeno, habitualmente distribuyendo pagos en el tiempo. Suele ser el producto de una prestación única, que genera una contraprestación múltiple con vencimiento posterior. Es común que el pago de estas obligaciones se haga a través de desembolsos escalonados en el tiempo, aunque también se puede acordar unsolo pago al final del período. Un ejemplo típico de amortización es el pago o amortización de un préstamo.

3. ACREEDOR: Es la parte activa de la relación obligacional, que puede ser una persona física o jurídica, que tiene el derecho de reclamar a la parte deudora que cumpla con la prestación a la que se comprometió, que puede consistir en tener que darle algo en propiedad o constituir algúnderecho real; en hacer algo a la otra persona (por ejemplo construirle una casa); o entregarle algo en préstamo (por ejemplo en un comodato). Así, si el deudor se obligó a pagar un precio por la cosa entregada por el acreedor, éste tiene derecho de exigir su cobro por los medios que la ley le otorga.


4. ARANCEL PREFERENCIA: Es el beneficio para los productos que se intercambian entre países que hanestablecido acuerdos comerciales y que permiten que la movilización de productos sea más Ágil y sin tantas complicaciones en los trámites del proceso de despacho de mercancías.

5. BANCO COMERCIAL: Constituyen un tipo de empresa cuya característica especial, es servir de intermediario en las diferentes transacciones de la vida económica, haciendo que en la práctica diaria se establezcan vínculos quelas obligan a articularse con el conjunto de factores que intervienen de forma decisiva en el proceso de producción, comercialización política monetaria y financiera del país. Entre sus principales funciones se encuentran las operaciones de préstamo, ahorro, cuenta corriente, etc.

6. BANCO DE LA REPUBLICA: Es el banco central de la República de Colombia, encargada de emitir, manejar y controlarlos movimientos monetarios de Colombia así como emitir la moneda de curso legal en el país, el peso.

7. BANCOLDEX: Es el banco de desarrollo empresarial colombiano. Diseña y ofrece nuevos instrumentos, financieros y no financieros, para impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento y el desarrollo de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas colombianas, ya sean exportadoraso del mercado nacional. Por ejemplo un empresario solicita un crédito a una entidad financiera (a un banco comercial, por ejemplo), ésta institución puede solicitarle a Bancoldex los recursos que dicho empresario requiere. Ellos se los entregan a la entidad financiera, y ésta a su vez, se los entrega al empresario.

8. BALANZA CAMBIARIA: Se define como el registro de los ingresos y egresos dedivisas efectuadas a través del Banco de la República y de los intermediarios del mercado cambiario derivados de operaciones de cambio internacional. Este es un importante instrumento para la toma de decisiones en materia cambiaria por la autoridad competente y es una de las fuentes que se utiliza para la elaboración de la Balanza de Pagos.

9. BALANZA COMERCIAL: La balanza comercial refleja lasoperaciones comerciales que realiza un país con el resto del mundo y en ella se refleja el registro sistemático de las operaciones de importación y exportación de bienes que ha realizado el país en un periodo determinado.


10. BALANZA DE PAGOS: Es el documento donde se recogen todas las transacciones comerciales de bienes, servicios y capitales que se llevan a cabo en un país en relación con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • REGIMEN CAMBIARIO
  • regimen cambiario
  • Regimen Cambiario
  • Regimen cambiario
  • Regimen cambiario
  • Regimen cambiario
  • Regimen cambiario
  • régimen cambiario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS