GLOSARIO TEORIA DE SISTEMAS

Páginas: 8 (1871 palabras) Publicado: 27 de abril de 2017
1.
Ambiente: Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el
comportamiento de un sistema, modificando para siempre su identidad como sistema.
2. Atributo: Características y propiedades estructurales o funcionales que caracterizan
las partes o componentes de un sistema.
3.
Cibernética: De acuerdo con Wiener citado por Cathalifaud y Osorio (1998), la
palabra viene del griego​kibernetes​ (acción de timonear una goleta). Se trata de un
campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos de control y de
comunicación tanto en máquinas como en seres vivos.
4.
Circularidad: Concepto cibernético que nos refiere a los procesos de
autocausación. Cuando A causa B y B causa C, pero C causa A, luego A en lo esencial
es autocausado.
5.
Complejidad: Indica, tanto lacantidad de elementos de un sistema (complejidad
cuantitativa), como sus potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados
posibles que se producen a través de éstos (variedad, variabilidad). La complejidad de
los sistemas es proporcional a su variedad y variabilidad, por lo tanto, es siempre una
medida comparativa.
6.
Conglomerado: Cuando la suma de las partes, componentes yatributos en un
conjunto es igual al todo, y ningún elemento interactúa entre sí.
7. Elemento: Se entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que lo
constituyen, y pueden ser tanto objetos como procesos.
8. Energía (cantidad de): La cantidad de energía que permanece en un sistema es igual
a la suma de la energía importada menos la suma de la energía exportada.
9. Entropía: La máximaprobabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización
y, finalmente, su homogeneización con el ambiente. El crecimiento de la entropía está
establecido por el segundo principio de la termodinámica. Los sistemas cerrados están
irremediablemente condenados a la desorganización. No obstante hay sistemas que, al
menos temporalmente, revierten esta tendencia al aumentar sus estados de organización(negentropía, información).
10. Equifinalidad: Se refiere al hecho que un sistema vivo, a partir de distintas
condiciones iniciales y por distintos caminos, llega a un mismo estado final, el cual es la
mantención de un estado de equilibrio fluyente.
11. Equilibrio: Los estados de equilibrios sistémicos pueden ser alcanzados en los
sistemas abiertos por diversos caminos, esto se denominaequifinalidad y multifinalidad.
La mantención del equilibrio en sistemas abiertos implica necesariamente la importación
de recursos provenientes del ambiente. Estos recursos pueden consistir en flujos
energéticos, materiales o informativos.
12. Emergencia: Este concepto se refiere a que la descomposición de sistemas en
unidades menores avanza hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergenciacorrespondiente a otro sistema cualitativamente diferente.
13. Epistemología de sistemas: distancia de la Teoría General de Sistemas (TGS) con
respecto al positivismo o empirismo lógico.
14. Estructura del sistema: Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o
componentes de un sistema, que pueden ser verificadas (identificadas) en un momento
dado, constituyen la estructura del sistema. 15. Estructura Primaria: relaciones internas de los sistemas. (​Véase también
Hiperestructura​)
16. Frontera: En términos operacionales “la frontera del sistema es aquella línea que
separa al sistema de su entorno y que define lo que le pertenece y lo que queda fuera de
él”. (Johannsen citado por Cathalifaud y Osorio, 1998)
17. Función: Una función es el output de un sistema que está dirigido ala mantención
del sistema mayor en el que se encuentra inscrito.
18. Hiperestructura: Se refiere a las relaciones externas de los sistemas. (​Véase​ ​también
Estructura Primaria​)
19. Homeostasis: Concepto especialmente referido a los organismos vivos en tanto
sistemas adaptables. Son los procesos homeostáticos quienes operan ante variaciones
de las condiciones del ambiente, corresponden a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • glosario de teoria
  • glosario teoria del estado
  • Glosario De Sistemas
  • Glosario sistemica
  • GLOSARIO DE SISTEMAS
  • Teorías de sistema y teoria de la organizacion
  • Teoria de los sistemas
  • Teoria de sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS