GRACOWAKO

Páginas: 7 (1529 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2013

CENTRO UNIVERSITARIO INTERAMERICANO

GRACO CARRANZA P


TEMA: Ensayo Reforma Educativa México 2012-2013

FECHA: 2013-23-09





CALIFICACIÓN: _____________
La reforma educativa en México es una reforma constitucional presentada por el presidente de la república Enrique Peña Nieto, en el marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México. Fue aprobada por laCámara de diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el senado de la República el 21 de diciembre de ese año. En febrero de 2013, la reforma es declarada constitucional por el poder legislativo federal, es promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y publicada un día siguiente en el diario oficial de la federación. El 10 de septiembre de 2013 el presidente Peña Nieto promulga la reforma ala Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la evaluación de la educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente; los tres decretos fueron publicados en el diario oficial al día siguiente.
El 1 de diciembre de 2012, al dirigir su primer mensaje a la Nación como Presidente de la República, Enrique Peña Nieto anunció las primeras doce decisiones presidenciales, dentrode las cuales se encontraba el envío de una reforma educativa al Congreso de la Unión para su análisis y discusión.
El 2 de diciembre de 2012, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; Gustavo Madero Muñoz, Presidente del Partido Acción Nacional; Cristina Díaz Salazar, Presidente Interina del Partido Revolucionario Institucional; y Jesús Zambrano Grijalva, Presidente del Partido de laRevolución Democrática, firmaron el Pacto por México. Uno de los cinco grandes acuerdos es la creación de una sociedad de derechos y libertades, el cual a su vez contiene un acuerdo por la educación de calidad y con equidad que sería impulsada mediante la presentación de una reforma legal en materia educativa con tres objetivos:
Aumentar la calidad de la educación básica, reflejándose esto en losresultados de las evaluaciones internacionales como PISA.
Aumentar la matrícula y la calidad de la educación media superior y superior.
Recuperar la rectoría del Estado Mexicano en el sistema educativo de la nación.

REFORMA EDUCATIVA MÉXICO 2012-2013
La Reforma está estructurada para buscar el mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes, siendo el Estado quiengarantizará los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de docentes y directivos para el cumplimiento de tal precepto constitucional en un marco de inclusión y diversidad. Se eleva a rango constitucional la posibilidad para que los padres de familia puedan expresar su opinión sobre los planes y programas educativos. Además, se establecendiversas reformas a los artículos 3 y 73 constitucionales y se adiciona una nueva fracción al artículo 3 constitucional.
Una vez publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación, el Congreso de la Unión tiene seis meses para expedir la Ley del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, así como las reformas a la Ley General de Educación.
Se adiciona al artículo 3 constitucional lafracción IX para crear el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, coordinado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y se le da a este último el carácter de organismo público autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propios. La labor del instituto será evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del sistema educativo nacional en la educación preescolar,primaria, secundaria y media superior; para ello deberá:
Diseñar y realizar mediciones a los componentes, procesos o resultados del sistema educativo.
Expedir lineamientos para las autoridades educativas federales y locales para las evaluaciones correspondientes.
Generar y difundir información para la toma de decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educación.
La dirección del instituto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS