GRANDES CIENTIFICOS BIOLOGIA

Páginas: 73 (18038 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2015
GRANDES CIENTIFICOS.

La investigación científica argentina tuvo importantes protagonistas desde su consolidación, a fines de siglo pasado, hasta el presente. Asi, Houssay, Leloir y Milstein obtuvieron el premio nobel. Numerosos investigadores alcanzaron el reconocimiento en los principales círculos científicos. Y muchos mas trabajan casi en el anonimato pero con la misma eficacia. Lasbiografías que contiene esta sección fueron escritas para rescatar el trabajo de 29 científicos argentinos. No son todos. Pero sus trayectorias, todas ellas representativas nos acercan a la fascinante historia de la ciencia argentina, cargada de pasión, desinteresado empeño y no pocas dificultades.


FLORENTINO AMEGHINO (1854-1911).

Biografía: Florentino Ameghino probablemente nació en Luján, ArgentinaPara sus trabajos científicos siempre contó con el apoyo de su hermano menor Carlos, y para su financiamiento sólo los exiguos fondos obtenidos de su librería situada en la ciudad de La Plata. Fue también maestro de escuela y llegó a ser director del Colegio Municipal de Mercedes, en la provincia de Buenos Aires. Fue profesor de zoología en la Universidad de Córdoba.
En 1886, Francisco P. Moreno lonombró vicedirector y secretario del Museo de La Plata, asignándole la sección de Paleontología, que Ameghino enriqueció con su propia colección (que vendió al estado provincial). Pero fue poco el tiempo en que estos dos científicos trabajaron juntos.
Finalmente fue director del Museo Nacional de Buenos Aires.
Como autodidacta, estudió los terrenos de la Pampa, coleccionando numerosos fósiles, enlos que se basó para hacer numerosas investigaciones de geología y paleontología. También investigó el hombre cuaternario en el yacimiento arqueológico de Chelles.
Para explorar el territorio patagónico, costeó una expedición a cargo de su hermano Carlos, para lo cual estableció una librería, que atendió personalmente, en La Plata.
Paralelamente a sus tareas científicas, fue masón, iniciado en laLogia Luján y posteriormente trabajó en la Logia Lumen 200 de la localidad bonaerense de Moreno.
Falleció en La Plata, a la edad de 57 años, el 6 de agosto de 1911, enfermo de diabetes y también por resistirse a una intervención quirúrgica. Sus restos se ubican en el Cementerio de La Plata.
BALSEIRO JOSE ANTONIO (1919-1962).

Biografía: José Antonio Balseiro (Córdoba, 29 demarzo de 1919 - Bariloche, 26 de marzo de 1962) fue un importante físico argentino.
José Antonio Balseiro nació en la ciudad de Córdoba el 29 de marzo de 1919, cuarto hijo de Antonio Balseiro, quien había emigrado de España en su adolescencia, y de Victoria Lahore, argentina de origen francés.
En 1933 ingresa al Colegio Nacional de Monserrat dependiente de la Universidad de Córdoba, de donde egresa con el título de bachilleren 1938.
Balseiro estudió en la Universidad Nacional de Córdoba antes de trasladarse a La Plata para estudiar e investigar, obteniendo el doctorado en física de la Universidad Nacional de La Plata. Su tesis fue dirigida por Guido Beck, físico austríaco que llegó a la Argentina, refugiado, en 1943. En 1950 Balseiro obtuvo una beca del Consejo Británico. Debido a lo magro del estipendio, su esposae hija debieron permanecer en la Argentina mientras él hizo investigaciones posdoctorales en la Universidad de Mánchester, en un grupo dirigido por León Rosenfeld.
El gobierno argentino le pidió que regresara a la Argentina en 1952, pocos meses antes de que terminara la beca, para que auditara como integrante de una comisión de científicos el Proyecto Huemul, proyecto a cargo de Ronald Richter quepretendía generar energía por fusión nuclear. Los informes técnicos, sumamente concisos, firmados por Balseiro, Mario Báncora y otros miembros de la comisión finalmente convencieron a Perón que el Proyecto Huemul no tenía mérito científico. Consecuentemente el Proyecto Huemul fue desmantelado. Balseiro se quedó en la Argentina y fue nombrado jefe del departamento de Física de la Facultad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grandes cientificos
  • grandes cientificos
  • Grande cientificas
  • Grandes Científicos
  • grandes cientificos
  • Grandes cientificos
  • grandes cientificos
  • Grandes Cientificos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS