GRECIA

Páginas: 51 (12630 palabras) Publicado: 7 de junio de 2015
Historia del Arte Griego.
Introducción a la asignatura.
Horario de tutorías: Lunes y Jueves de 11 a 12:30.
NO UTILIZA EL AULA VIRTUAL.
E-mail: cristina.aldana@uv.es
Asignatura.
Clases:
-

Examen puntuado sobre 10. Es necesario alcanzar el 5.

-

Trabajo práctico: Exposición oral (1p)

-

Actividad complementaria: Museo Barcelona, M.A.N…
o Memoria de tres folios.
o BENEFICIA LA NOTA.

Apuntes.TEMA 1.- EL ARTE MINOICO Y MICENICO.
1.- Orígenes y cronología.
Se considera el arte minoico como una comparación con el arte etrusco. Tiene sus
orígenes y desarrollo en Creta, su nombre tiene origen en el rey Minos. Era un pueblo
muy comercial, pacífico y dedicado a la agricultura. No tienen arquitectura militar.
Podemos encontrar arquitectura en los palacios. Otra manifestación sería en lapintura,
relacionada también con la arquitectura, realización de las pinturas al fresco.
CRONOLOGÍA.
El primer conocimiento de esta cultura se lo debemos a Evans, con el descubrimiento
del palacio de Knoosos. Esto da origen a distintos periodos:
-

Minoico antiguo: 3000 A.C.

-

Minoico medio: 2200 A.C. Se construyen los palacios de Knoosos y Phaisos.
Hacia el 1700 por causas naturales se destruye laisla.

-

Minoico reciente: 1500 A.C. Momento de esplendor, se construyen los
destruidos y otros nuevos, destacan: Mallia, Zakko… hacia 1350 desaparece la
civilización micénica.

2.- ARQUITECTURA: LOS PALACIOS MINOICOS.
-

Palacio Knoosos: Columna minoica, lisa, fuste estrecho, tiene una basa, un
capitel con una moldura “toro”. Era totalmente policromado, contrastando el
color rojo. En los exterioresencontramos símbolos religiosos.
o El salón del trono: Podemos encontrar colores vivos representando
escenas pacíficas.
o Exteriores: Orfebrería.

-

Phaistos: Parte sur de la isla. Elemento fundamental el patio, las habitaciones se
encuentran hacia el norte y el este. Para embellecer la fachada norte se puso
una semicolumna.

-

Mallia: Hacia el norte, cerca del mar. Las habitaciones seencuentran en el norte
y el oeste. Patio desplazado.

3.- PINTURA MURAL Y ORFEBRERIA.
PINTURA.

Pintura al fresco, plana, colores vivos, su objetivo era decorar. Los temas son
humanos, animales, vegetación… no pintura bélica. A la hora de representar al ser
humano se representa de lado.
Ejemplo: El príncipe de los lirios, la parisien (su nombre es por el S.XX. Se
muestra el busto abiertamente. El colorde la mujer es siempre blanca.
- Escenas de tauromaquia y fresco de animales acuáticos.
ORFEBRERIA.
Se utilizaban para carácter funerario a modo de mortaja.
-

Ejemplo: Vaso de vafío con relieves de un toro. Ubicado en el museo de Atenas.

4.- NACIMIENTO DE LA CIVILIZACIÓN MICENICA.
Arte pre-clásico, antecedente del griego. El descubridor fue Schliemann, descubrió
Troya. En siglo XIX halló micenas,el arte micénico se desarrolla en el Peloponeso.
Tenían ansias de expansión territorial, abarcó Creta. Fue dividida en 3 periodos:
-

Micénico I: 1500 A.C.

-

Micénico II.

-

Micénico III: 1370 A.C, máximo apogeo, acaba en 1100 por diversos motivos, a
partir de este siglo se le conoce como época oscura.

Se usaba el bronce pero se produce el cambio hacia el hierro.

5.- ARQUITECTURA: MICENAS,TIRINTO Y PILOS.
Se daba en las ciudades micénicas, las construcciones se colocan en pequeños
promontorios y rodeadas por murallas. Todo esto se fecha al S.XIII A.C. Fuera de la
ciudad hay una serie de tumbas. Dentro de la ciudad:
-

Puerta de los leones (1250): Símbolo de la cultura micénica, grandes sillares,
construcción ciclópea. Potente muralla con dos jambas y un dintel, arriba
triángulo dedescarga. Bajo dos leones afrontados, símbolo heráldico apoyados
en un altar que recuerda a las columnas minoicas.

-

Muralla (fuera): 4 m de grosor.

-

Tumbas: circulo A.
o 45 M de diámetro con estelas hincadas en el suelo, se encontraron
objetos de oro.
o Tumbas exteriores: 4 estudiadas bien. “tholos” de tipo circular. 4
nombres:
 Tesoro de Atreo: Tholos+Dromos (pasillo de acceso), 36...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grecia
  • Grecia
  • Grecia
  • Grecias
  • Grecia
  • Grecia
  • Grecia
  • la grecia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS