Guía De De Biología

Páginas: 36 (8762 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
INSTRUCCIONES Te sugerimos que para sacar el máximo provecho de esta guía tomes en cuenta lo siguiente:

Las lecturas que aparecen en el material tienen información muy sintética, por lo tanto, siempre tienes que complementarlas con la bibliografía que aparece en la guía.

Trata de resolver las actividades de aprendizaje y las de autoevaluación.

De ser posible procura resolver la guía conuno o más de tus compañeros para complementar la comprensión de cada uno de los temas, recuerda que “dos o más cabezas piensan mejor que una”.

Los propósitos y aprendizajes señalados en el programa de estudios indicativo son el referente de la estructura de la guía, léelos y tómalos en cuenta.

Busca de preferencia la asesoría de algún profesor que te ayude a resolver las dudas que tengas.Recuerda: Hacer y/o realizar las actividades con suficiente tiempo te dará la tranquilidad para alcanzar el éxito en lo que emprendas.

1

BIOLOGÍA I • PRIMERA UNIDAD. ¿CUÁL ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SISTEMAS VIVOS? PROPÓSITO: Al finalizar la Unidad, el alumno identificará los componentes celulares y su importancia, a través del análisis de la teoría celular y lasexplicaciones sobre su organización y funcionamiento, para que reconozca a la célula como la unidad estructural y funcional de los sistemas vivos.


• • • •



APRENDIZAJES Explica cómo se construyó la teoría celular considerando el contexto social y la etapa histórica en que se formuló. Valora la importancia de las biomoléculas en el funcionamiento de las células. Relaciona las estructurascelulares con sus funciones. Explica las características de las células procariotas y eucariotas. Aplica habilidades, actitudes y valores al llevar a cabo actividades documentales y experimentales que contribuyan a la comprensión de que la célula es la unidad estructural y funcional de los sistemas vivos. Aplica habilidades, actitudes y valores para comunicar de forma oral y escrita la informaciónderivada de las actividades realizada

TEMÁTICA Tema I. La célula como unidad de los sistemas vivos • Formulación de la teoría celular y sus aportaciones. • Moléculas presentes en las células: Función de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. • Estructuras celulares y sus funciones. • Semejanzas y diferencias entre células procariotas y eucariotas.

2

Tema I. La célula comounidad de los sistemas vivos Formulación de la teoría celular y sus aportaciones. ¿CUÁL ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SISTEMAS VIVOS? La palabra “célula” fue utilizada por primera vez por el botánico inglés Robert Hooke para designar las primeras cámaras o alveolos que había observado al estudiar al microscopio delgadas láminas de tejidos vegetales. El libro “Micrografía” (1665) de RobertHooke contiene algunos de los primeros dibujos nítidos de células vegetales, basados en las observaciones de algunas secciones finas de “corcho” (corteza o cubierta exterior de cualquier planta leñosa). Pero Hooke nunca llegó a imaginar el verdadero significado de aquellas células; solamente había percibido su estructura, su esqueleto.

Figura 1. Robert Hooke y sus observaciones

Losdescubrimientos biológicos aumentaron cuando la tecnología de imágenes se volvió más sofisticada. Las células fueron vistas por primera vez y descritos por algunos de los microscopistas de principios del siglo XVII. Anton van Leeuwenhoek (1632-1723), naturalista holandés, investigó los más variados objetos, con ayuda de los cristales de aumento que él mismo construyera. Construyó microscopios y en lugarde venderlos los regaló a entidades científicas; aunque carecía de preparación científica era un agudo observador y comunicaba sus observaciones a la Real Sociedad de Londres. En 1675, por medio del microscopio, un alumno de Leeuwenhoek descubrió que en el esperma humano existían innumerables corpúsculos1, sumamente pequeños y móviles, supuestos animalitos que actualmente se conocen como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guia de biologia
  • guia de biologia
  • Guia Biologia
  • Guia De Biologia
  • Guia de biologia
  • Guia de biologia
  • Guia Biologia
  • Guia De Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS