Gu A De P

Páginas: 27 (6539 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
Guía de procesal civil II
Primer parcial
Tema 1: El Procedimiento Ordinario
Cuando se habla de juicio o procedimiento, estamos hablando de administración de justicia es un deber y un poder del Estado por eso se reserva para sí el poder de administrar justicia
Modos de auto composición procesal
1. T.S.J
2. Tribunal de Primera Instancia (Conocen en primera instancia, es el primer tribunal dondese tramita)
3. Tribunales de Municipio
Procedimiento: es el conjunto de reglas positivas que determina el proceso. El procedimiento en un sentido amplio, es la rama de la ciencia jurídica que tiene por objeto, determinar las reglas de organización judicial, competencia, trámites de los juicios y ejecución de las decisiones de la justicia.
El procedimiento es el conjunto de reglas positivas quedeterminan el método o estilo propio para la actuación ante los tribunales…. Son los pasos a seguir para que el proceso se cumpla; es una serie ordenada de actos, en los cuales cada uno tiene su momento, su oportunidad, su forma de cómo debe ser actuado, sus lapsos, los cuales deben ser cumplidos ya que si no se cumplen, se establece la preclusión de la oportunidad.
El proceso civil es el métodoestablecido para resolver los conflictos de interés particular. Art 338 c.p.c
Artículo 338 del CPC. Del Procedimiento Ordinario.” Las controversias que se susciten entre partes en reclamación de algún derecho, se ventilarán por el procedimiento ordinario, si no tienen pautado un procedimiento especial.”Comentario. Esta es la norma rectora. Hay un procedimiento ordinario (tiene carácter residual) yprocedimientos especiales. El procedimiento ordinario es norma supletoria para los procedimientos ejecutivos y especiales.
- El Procedimiento breve. Básicamente tiene los mismos pasos del procedimiento ordinario pero con el tiempo de los lapsos más cortos, que se aplica de acuerdo a la materia y cuantía.
- El procedimiento oral. Se agiliza la realización de la justicia. El procedimiento ordinario eseminentemente escrito, pero hay actos que se pueden realizar en forma oral, aunque son llevados a escritura; por ejemplo el acto de testigos, el acto de informes si las partes lo piden.
Las formas de autocomposición procesal: Son aquellas donde la autonomía de la voluntad priva para la solución de los conflictos. Se pueden establecer antes del proceso o cuando se está desarrollando.Convenimiento, transacción. El arbitramento: Es un procedimiento, establecido en el CPC. Las partes pueden escoger sus propios jueces y además, pueden dictarles las reglas de procedimiento que van a seguir. Se aplica solo en las materias donde se establece la transacción.
Principios del procedimiento ordinario. Repasar artículos 1 al 26 del CPC. Leer. Principio de perpetua jurisdicción, inderogabilidad dela jurisdicción, celeridad procesal, principio dispositivo, aplicación de la equidad, impulso de oficio, igualdad procesal, interés procesal, principio de lealtad y probidad en el proceso ,interés jurídico actual, denegación de justicia, jerarquía constitucional ,especialidad procedimental, libre arbitrio, publicidad, escrituración, citación única.
Existen dos intereses:
1. Estado , porque parapoder lograr ese poder, el solo debe velar porque se cumpla ese proceso
2. Particulares, porque los particulares buscan la resolución de un problema que los afecta.
Son de carácter contencioso y que tienen procedimiento especial:
1. Arbitramento ( art. 608 al 629)
2. Vía ejecutiva (art. 630 al 639)
3. La ejecución de hipoteca (art. 660 al 665)
4. La partición ( art. 777 al 788)
5. Los interdictosposesorios y prohibitivos (art. 697 al 719)
6. El deslinde (art. 720 al 725)
7. El divorcio y la separación de cuerpos (art. 754 al 765)
8. Procedimiento por intimación
9. Juicio de cuenta
Procedimiento especial
Primer grupo: establecido en leyes especiales aplicables en orden preferente
Previsto en el c.p.c: no se puede aplicar por encima de lo previsto en leyes especiales:
Juicios referidos a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El T Nel De Los P Jaros Muertos Gu A De Lectura
  • MI GU A PERSONAL PARA HABLAR EN P BLICO
  • Gu A De Ejercicios Pre P
  • Gu a Final Internacional P blico
  • Gu A
  • Gu a
  • GU A No
  • Gu A El Sonido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS