Guadalajara

Páginas: 16 (3947 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
Municipio de Guadalajara
Región Centro

Guadalajara

Toponimia
Su nombre proviene del árabe Wad-al-Hidjara que significa: “Río que corre entre piedras”
o “Río pedregoso”
Reseña histórica
Guadalajara tuvo tres asientos antes de establecerse en su sitio actual. En un principio
estuvo en la Mesa del Cerro (a la orilla de Nochistlán en la provincia del Teúl), hoy
conocida como San Juan. La fundó el 5de enero de 1532. Juan de Oñate quien al efecto
había sido comisionado por Nuño de Guzmán. Este deseaba contar con una ciudad que le
sirviera para asegurar sus conquistas y a la vez poderlas defender de la belicosidad de los
naturales. La Villa de Guadalajara la fundaron 42 vecinos; el nombre de Guadalajara lo
tomaron en recuerdo de Guadalajara, España, cuna de Nuño de Guzmán.

Consejo Estatal dePoblación
Calle Penitenciaría #180, Col. Centro
Tel. 3825-5231, fax 3825-0694
http://coepo.jalisco.gob.mx

El 19 de mayo de 1533, se proyectó mudarla de lugar en donde hubiera más agua,
mejores medios de comunicación y menos tolvaneras. El 24 de mayo de 1533, se ordenó
que la fundación se realizara en las proximidades de Tonalá. Se trasladaron entonces los
vecinos a ese sitio; así, para el día 8de agosto de 1533, Guadalajara se encontraba en su
segundo asiento. Después de dos años de permanecer la villa en ese sitio, se ordenó por
Nuño de Guzmán que se fundara cerca de Tlacotán, una vez más y antes de marzo de
1535, cambiaron de domicilio los vecinos a la estancia que había seleccionado. El 8 de
noviembre de 1539 el emperador Carlos V concedió escudo de armas y título de ciudad a
lanueva villa de Guadalajara. Fue atacada furiosamente el 28 de septiembre de 1541 por
los aborígenes que habían participado en la Guerra del Mixtón; pensaron entonces
trasladarla al valle de Atemajac, cerca de Tonalá y Toluquilla. Por este valle corría el río
ahora conocido como San Juan de Dios y era un sitio más seguro para ser defendido de
cualquier embestida de los naturales.
Unos se trasladaronde Tlacotán a Tonalá y otros a Tetlán en donde el 9 de octubre de
1541 se pregonó el padrón de los nuevos vecinos. El 5 de febrero de 1542, nombró a los
integrantes del nuevo ayuntamiento que regiría los destinos de la nueva ciudad,
finalmente el 14 de febrero de 1542, se funda la ciudad en el sitio donde actualmente se
encuentra; asentándose en el lugar 6 extremeños, 16 castellanos, 11 vizcaínos,13
andaluces, 9 montañeses y 8 portugueses.
Se instaló el primer ayuntamiento de la actual Guadalajara, en el mes de agosto de 1542,
llegaron a su destino las reales cédulas expedidas en noviembre de 1539 en donde se
concedía a Guadalajara el título de ciudad y escudo de armas. El día 10 de agosto de
1542 se pregonaron ambas cédulas en la plaza mayor de la novel y definitiva
Guadalajara, con loshonores que tales mercedes requerían.
La actual Guadalajara se formó del crecimiento y unión de tres núcleos primitivos de
población: Mezquitán, Analco y Mexicaltzingo, que en 1667 se anexaron a la ciudad,
fenómeno importante para la posterior consolidación del municipio. Por mandato real de
fecha 18 de noviembre del año 1791, se dispuso la fundación de la Universidad de
Guadalajara en la ciudaddel mismo nombre, la inauguración de este centro cultural fue el
3 de noviembre de 1792. En 1793 se instaló en esta ciudad la primera imprenta de la
región, el 4 de diciembre de 1786, el rey Carlos III expidió la ley que establecía el sistema
administrativo de intendencia en Nueva España, titulada “Real Ordenanza para el
Establecimiento e Instrucción de Intendentes de Ejército y Provincia en elReino de Nueva
España”
Con base en este ordenamiento legal el antiguo Reino o Provincia de Nueva Galicia
quedó mutilado y a partir de entonces fue conocido bajo el nombre de Intendencia de
Guadalajara, teniendo como capital a la ciudad de su título. Este nuevo sistema políticoadministrativo perduró hasta las primeras décadas del siglo XIX, sufriendo algunas
modificaciones y reformas hasta la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guadalajara
  • Guadalajara
  • Guadalajara
  • Guadalajara
  • GUADALAJARA
  • guadalajara
  • Guadalajara
  • guadalajara

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS