Guerra del golfo

Páginas: 7 (1694 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2010
Funcionalismo

El funcionalismo es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y antropología social. Tiene un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el caminode la antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos.

Bajo esta mirada, las instituciones sociales serían medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de las necesidades biológicas y culturales; los define, por lo tanto, por el cumplimiento de una función social, y no -como se hacía generalmente- por las circunstancias históricas de su desarrollo.Enfatiza, por lo tanto, las medidas que las instituciones toman para alcanzar los fines socialmente valorados; en la escuela funcionalista americana se pone un énfasis particular en el mantenimiento de la estabilidad social.

El funcionalismo parte de la noción de que la sociedad debe concebirse como un sistema, es decir, como un conjunto de componentes interrelacionados. Cada uno de loscomponentes de un sistema socio-cultural sólo puede ser comprendido dentro del contexto social en el que funciona.

La teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir: adaptación al ambiente, conservación del modelo y control de tensiones, persecución de la finalidad,integración.

De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuarán como funcionales o disfuncionales.

Por ello, algunos autores piensan que los funcionalistas tienen una visión biologlcista de la sociedad, es decir, entienden la sociedad como una entidad orgánica cuya normalidad viene postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente.La "salud" de la sociedad depende de la integración funcional de sus partes en el conjunto. El encargado de la integración es el sistema institucional, por lo que la forma de poder institucional queda así naturalizada

Para gran parte de los sociólogos funcionalistas, las instituciones son los componentes principales para estudiar una sociedad. Las instituciones sociales serían medioscolectivamente desarrollados para la satisfacción de las necesidades biológicas y culturales; los define, por lo tanto, por el cumplimiento de una función social, y no, como se hacía generalmente, por las circunstancias históricas de su desarrollo. Enfatiza, por lo tanto, las medidas que las instituciones toman para alcanzar los fines socialmente valorados.

Según el funcionalismo, los integrantes de unainstitución tienen como objetivo explícito o implícito la conservación y la expansión de esa unidad socio-cultural. Los investigadores deben debelar las condiciones particulares en que esos objetivos pueden lograrse. Esas condiciones se denominan requisitos funcionales. Luego, los funcionalistas describen las formas particulares que adoptan las instituciones en el contexto socio-cultural en el queactúan.

El funcionalismo puede considerarse un paradigma; ya que no pertenecen a una “escuela”, ya que existe una gran diversidad de enfoques teóricos y metodológicos.

El empirismo es una de las bases de la teoría funcionalista. Es una corriente filosófica del siglo XVIII que busca conocer la realidad a través de la observación de los fenómenos observables. La explicación de losacontecimientos se obtiene para los empiristas mediante la construcción de leyes generales y las relaciones causales entre fenómenos observables.

Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo, escuela fundada por Comte que comprende, una teoría de la ciencia, una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guerra del golfo
  • Guerra Del Golfo
  • Guerra Del Golfo
  • guerra del golfo
  • Guerra Del Golfo
  • Guerra del golfo
  • guerra del golfo
  • Guerra Del Golfo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS