guerra del pacifico

Páginas: 6 (1303 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2014
GUERRA DEL PACIFICO
En la actualidad Bolivia es un país sin litoral sin embargo esto no siempre fue así, debemos remitirnos a la historia para entender un poco que fue lo que paso para que se ocasionara semejante pérdida.
Cuando se termina el proceso de independencia de todos los países de América latina las fronteras no estaban claras entre los territorios, y Chile y Bolivia no eran laexcepción Chile creía dominar hasta el paralelo 23, mientras que Bolivia ratificaba su soberanía hasta el paralelo 25, situación que produjo algunos problemas es por esto que en el año 1866 los mandatarios de ambos países José Joaquín Pérez de Chile y el general Mariano Melgarejo en Bolivia, intentan resolver dichas diferencias a través de la firma de un tratado donde la frontera iba hacer el paralelo 24esta decisión se toma en base a el principio de Justicia y además de ello se establece una clausula donde que las ganancias obtenidas por la producción salitrera y guanera entre los paralelos 23 y 25 serían repartidas en partes iguales entre las dos naciones.
Las ganancias mencionadas en el acuerdo nunca fueron repartidas y se tuvo que ejecutar otra ronda de negociación; y finalmente en 1874 semodifica el acuerdo dejando como límite el paralelo 24 y estableciendo que no se repartirán ganancias, ambos países renunciaran a aspiraciones territoriales más allá de las establecidas por un plazo de 25 años Bolivia se comprometía a no fijar nuevos impuestos sobre las empresas y personas chilenas que explotaban las riquezas minerales en la región
Por esas mismas fechas y bajo cuerda ya secomenzaba a crear un pacto secreto entre Perú y Bolivia, un tratado de alianza de ambos países aunque con distintos intereses, Perú buscaba resguardar su economía especialmente el salitre y el guano y contener la expansión Chilena, por su parte Bolivia buscaba aliados estratégicos en la región.
Cuando se elige como presidente en Bolivia a Hilarión Daza en el año 1876 se comienzan a implementar unaseria de medidas que iban en contra del acuerdo anterior de 1874 esto en aras de contrarrestar la crisis económica que estaba viviendo; Consistía en aumentar en diez centavos por quintal de salitre, los impuestos a las empresas chilenas situadas en la zona de exención; Medida que desconocen los empresarios Chilenos y es a partir de allí que se desata las rivalidades entre ambos países.Ilustración 1 Mapa primeras divisiones limite 24

El 14 de febrero de 1979 se produce la primera acción militar con el desembarco chileno en el puerto boliviano de Antofagasta, seguida de ello se lleva a cabo la Batalla de Calama el 23 de marzo del mismo año, las tropas chilenas ocupan el pueblo nortino. Allí se libra una batalla desigual solo contaba con 130 hombres entre hacendados y peones,mientas que Chile tenía 500 soldados bien capacitados.
Tras esos sucesos el presidente Aníbal Pinto declarara formalmente la guerra a Bolivia y Perú el 7 de abril, la cual es denominada La Guerra del Pacifico, En ella se libran varias batallas entre la cual cabe destacar la Batalla de Tacna donde se alinean las fuerzas bolivianas con las peruanas, y sin embargo Bolivia es llevada a la derrota,obligada a salir de la guerra, y todos los hechos a partir de la fecha son ejecutados por Chile y Perú.

En 1884 se firma una tregua para poner fin a las acciones militares y el 20 de octubre de 1904, Chile y Bolivia firman un tratado de paz y amistad donde la más afectada fue Bolivia porque al ser derrotada en la guerra no tuvo mucho poder en las decisiones que allí se estaban desarrollando.En el tratado se establecen los nuevos límites sin tener en cuenta tratados ni pactos anteriores y es así como se le anexa a Chile 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio cedidos por Bolivia, Chile tomó posesión de enormes depósitos salitreros, guaneros y de cupríferos; Pero para intentar compensar al país se estipula en el mismo tratado la construcción del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guerra del pacifico
  • Guerra del pacifico
  • Guerra del Pacifico
  • guerra del pacifico
  • Guerra del pacífico
  • guerra del pacifico
  • Guerra del pacifico
  • guerra del pacífico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS