GUIA 2

Páginas: 93 (23043 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2015
Instrucciones

Unidad Azcapotzalco
División de Ciencias Básicas e Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas
Canek: Portal de Matemática

Autoevaluación II
con soluciones desarrolladas

© 2011 ejeh@correo.azc.uam.mx
4 de junio de 2011

Requiere: Acrobat Reader 7 o posterior

2/267

Esta autoevaluación tiene como único objetivo valorar tus conocimientos en matemáticas, física y química a partirde un conjunto
de preguntas similares a las del examen correspondiente a la División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Las preguntas se basan
en la tabla de temas y subtemas del examen y NO formarán parte de los exámenes de selección.
Dado que el propósito de esta autoevaluación es apoyarte en el estudio para el ingreso a la licenciatura, ni la Universidad ni los
integrantes de este proyectoasumen responsabilidad alguna por el contenido ni tampoco por los resultados que obtengas.
Los integrantes de este proyecto son:
De la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco:
Matemática

Física

Química

Ernesto Javier Espinosa Herrera (coordinador)

José Ángel Rocha Martínez

Teresa Merchand Hernández

Rafael Pérez Flores

Luz MaríaGarcía Cruz

María Teresa Castañeda Briones

Carlos Antonio Ulín Jiménez
De la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco:
Humanidades.
María Margarita Alegría de la Colina

Gloria María Cervantes y Sánchez

De Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana:
Departamento de Admisión.
Gerardo Gutiérrez Santiago
Derechosreservados. Este contenido puede copiarse, reproducirse o lo que se desee por interés académico, siempre que se
mencione la fuente de origen y que no se haga con fines lucrativos.

❘➡





N

J

I

H





3/267

Para iniciar, clic aquí

Para cada una de las preguntas elige una de las opciones proporcionadas.
Una vez concluido este examen, aparecerá una caja, donde deberás hacer clic para obtener elnúmero de
respuestas correctas.
Después de hacer clic en otra caja quedarán marcadas las respuestas correctas y las incorrectas en cada pregunta. Tienes que regresar a las preguntas para poder ver estas marcas.
Para cada pregunta, haciendo un clic en la respuesta correcta, el programa saltará al desarrollo detallado de la
solución de la pregunta.
Compara el desarrollo proporcionado con la solución quehas trabajado.
Después de comparar tu trabajo con el desarrollo proporcionado, haz clic en clic para regresar: esto te regresa
a la última pregunta que has revisado. Puedes pasar a la siguiente pregunta y elegir una de las opciones
correspondientes. Y así sucesivamente...
Puedes iniciar este examen, haciendo clic en la caja de arriba.
Recomendación
Antes de ver las opciones de solución que seofrecen para cada pregunta, procura tenerla ya resuelta.
!Evita adivinar la respuesta¡

❘➡





N

J

I

H





4/267

Lee con atención el siguiente fragmento y responde las cuatro preguntas que aparecen enseguida.
Normalmente, cuando se habla sobre ecología aparecen dos conceptos: el equilibrio y el desequilibrio. Pareciera
que en ellos se cifran los límites de nuestra visión sobre lasrelaciones de los seres vivos con su medio. [: : : ] Los
ecólogos que hoy tienen 60 años fueron educados en una noción de equilibrio: se pensaba que la naturaleza
tendía a esta cualidad con un dinamismo, como algo que se mantiene por fuerzas propias (homeostasis). Esta
idea de equilibrio jamás se definió como permanente, inamovible; siempre se le pensó cambiante bajo una serie
de parámetros, el clima, porejemplo.
De estas ideas se empezó a dudar en los años sesenta y setenta. Se cuestionó la existencia del ecosistema
común, de una unidad equivalente a un organismo de organismos. Se comenzó a suponer que la comunidad,
más que un “organismo de: : : ” es un conjunto de poblaciones que no poseen los mecanismos homeostáticos
que tenemos los hombres, y se supuso que no existe propiamente un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guia 2
  • Guia 2
  • GUIA 2
  • guia 2
  • Guía 2
  • GUIA 2
  • GUIA 2
  • Guia 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS