GUIA DE APRENDIZAJE SEMANA 1 C

Páginas: 9 (2041 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2016



Estimado Aprendiz:
En esta primera semana, estudiaremos el módulo 1 denominado: “Conceptos y Generalidades de la Cocina, donde profundizaremos nuestros conocimientos sobre:
Conceptos generales, Operaciones básicos, Bases de preparación, Grupos de alimentos básicos, Higiene y manipulación, Higiene de los alimentos, Manejo higiénico de los alimentos, La higiene en la cocina, La higienepersonal, Almacenamiento de los alimentos. Esperamos que este proceso sea de retroalimentación continua dentro de su autoformación.

Durante la primer semana usted estudiará “Conceptos y Generalidades de la Cocina“
En la cual deberá ingresar a el link de actividades donde encontrará :

Foro Semana 1: Participación sobre el tema establecido.
Taller 1: Realizar la actividad de la semana 1.Evaluación 1: Responder la evaluación de la semana 1.


ACTIVIDADES SEMANA 1

Para la realización de las actividades correspondientes a la semana 1. Conceptos y Generalidades de la Cocina. Encontraremos la información necesaria en los link de materiales del curso y documentos complementarios, además podremos intercambiar información y resolver dudas por medio del Tablero de discusión donde encontráremoslos foros social, de preguntas, asistencia técnica y el foro establecido con el tema correspondiente a cada semana. No olvidar que también podemos usar los medios de información como son los virtuales para enriquecer y afianzar nuestros conocimientos.



A continuación encontraremos un breve resumen sobre los temas a tratar durante esta semana, que serán de gran ayuda para el desarrollo susactividades y un mejor aprestamiento para su interiorización y autoformación.
Conceptos generales
La cocina, como espacio diferenciado, apareció en el siglo V a. C., conservando un marcado carácter religioso: el propio hogar donde eran cocidas todas las viandas era también utilizado como lugar de culto a los dioses lares. Las cocinas romanas estaban muy bien equipadas, disponiendo de lavadero, hornode pan, cisterna, trípodes de bronce, cavidades para picar las especias, etc.
Ya en la Edad Media, las cocinas de los castillos pasaron a ser un lugar importante, la actividad diaria era constante. Eran enormes habitáculos con gigantescas chimeneas, en cada cocina se podía encontrar una o varias de ellas. Estaban divididas en numerosos anexos (panadería, frutería, etc.). Por el contrario, en lascasas burguesas y granjas la cocina solía ser un habitáculo común tanto para la recepción de personas, como para la realización de la comida y su posterior consumo.
En el Renacimiento se perfeccionan, tanto los equipos, como la decoración. Las cocinas nobles europeas comienzan a ser muy lujosas, propiciado sobre todo por la revolución culinaria que se produjo.
En el siglo XIX los progresos técnicos,como lo fueron la batería de cocina y sobre todo el horno, transformaron las cocinas en lo que los grandes chefs bautizaron como un “laboratorio”. En las casas burguesas era un espacio totalmente separado del resto de la casa y que incluso tenía una puerta de servicio. Se llegó a situar en el sótano o al final de largos pasillos. Los utensilios usados comenzaron a ser muy abundantes: balanzas,escurridores, servicios de cubiertos, baterías, sartenes, tarros de especias, etc. Fue considerado el terreno del ama de casa y como prueba de ello en Alemania se creó el estereotipo de las “tres K” (Kinder: niños, Kirche: iglesia, y Küche:cocina).
Ya fue en el siglo XX cuando, debido a los progresos en iluminación, los conceptos de decoración y la aparición de los aparatos de refrigeración, se haido integrando la cocina en el resto de la casa. Fue a mediados de siglo cuando debido a las limitaciones de espacio comenzaron a aparecer equipamientos más funcionales y comenzó la comercialización de cocinas ya equipadas.
La cocina es un espacio o lugar especialmente equipado para la preparación de alimentos. Una cocina moderna incluye como mínimo una cocina (con quemadores), un fregadero,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guía de aprendizaje 1 semana 1 automatización industrial
  • Guia de aprendizaje semana 1 analisis financiero
  • Guia De Aprendizaje Semana 1
  • guia de aprendizaje semana 1
  • semana 4 guia de aprendizaje
  • Guía de Aprendizaje primera semana
  • Guia De Aprendizaje Semana 3
  • Guia De Aprendizaje Semana 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS