guia de examen

Páginas: 9 (2116 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2014
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO URRACÁ
GUÍA DE EXAMEN-TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN


I. PARA LLENAR ESPACIO:

a. ¿Qué significa Multimedia?
b. ¿Qué es el hipertexto?
c. ¿Cuál serían algunos ejemplos de multimedia interactiva?
d. ¿Cuáles son los medios discretos?
e. ¿Cuáles son los medios continuos?
f. ¿Cuáles son los 5 aspectos relacionados con el concepto Multimedia?
g. ¿Cuálesson las 4 principales características de la Multimedia?
h. ¿Qué incluye la arquitectura de un sistema multimedia?
i. ¿Cuáles son 4 ventajas importantes de la multimedia?
j. Menciones 2 formatos conocidos por usted de los siguientes medios:
i. Texto
ii. Imagen
iii. Audio
iv. Video
v. Animación

II. Para identificación: En el siguiente cuadro identifique y agrupe las herramientas:
a.Selección
b. Pintura o color
c. Transformación




















III. ACTIVIDADES CON GIMP
Una sombra
Con el sencillo procedimiento que vamos a mostrar a continuación, podemos crear una sombra a la que podemos llamar sombra proyectada, que simula la que tendría un objeto iluminado por una fuente lejana. Vamos a utilizar la escultura de la siguiente foto:

1. Crear unasombra proyectada
1. Abre la imagen "unidad07_04.jpg" en GIMP y pon el Zoom al 100%. Lo primero que vas a hacer es obtener una capa que contenga exclusivamente la escultura, sin el pedestal. Utilizando la herramienta de selección que creas conveniente realiza una selección de toda la escultura.  Seleccionar --> Invertir.
2. Difumina la selección 5 píxeles: Seleccionar --> Difuminar 5 píxeles einvierte de nuevo la selección. Si observas el Editor de selección (menú seleccionar --> Editor de selección) verás qué zona de la imagen es la seleccionada (aparece en color blanco).

3. Copia esta selección (Ctrl + C) y accede al menú editar --> Pegar como capa nueva. Acabas de crear una imagen que contiene una sola capa.
4. Crea una nueva capa con fondo blanco y sitúala debajo de la capa quecontiene el busto.

5. Las sombras suelen crearse con una copia del objeto del que queremos crear la sombra. Duplica la capa "Busto", obtenemos la capa "Copia de Busto". Marcamos Bloquear transparencia en esta nueva capa y la rellenamos de negro.
6. Cambiamos el nombre a la capa "Copia de Busto" por "sombra" y la ponemos debajo de la capa "Busto".
7. Para poder situar de forma más adecuada lasombra vamos a ampliar el tamaño del lienzo sobre el que estamos trabajando. Imagen --> Tamaño del lienzo, 700 píxeles de ancho y situamos el lienzo primitivo en la situación que se observa:

8. En la opción Redimensionar capas elige Todas las capas.
9. Rellena las zonas transparentes de la capa "Fondo" de color blanco.
10. Enlaza las capas "Busto" y "Sombra" y muévelas a la parte inferiorderecha de la Ventana Imagen.

11. Crea un degradado para rellenar la capa de fondo y separar la imagen del fondo.

12. Nos metemos de lleno con la sombra.
13. Selecciona la capa "Sombra" y haz invisible la capa "Busto".
14. Los bordes de la sombra parecen un poco artificiales, vamos a darles un aspecto más real con un filtro (primero desactiva la opción Bloquear transparencia que teníasactivada anteriormente). Filtros --> Ruido --> Ruido HSV con los valores que vienen por defecto.
15. Distorsionamos la sombra para colocarla como una sombra natural hacia la izquierda y abajo. Herramientas --> Herramientas de transformación --> Perspectiva.


16. La sombra es algo dura por la parte superior, vamos a desvanecerla un poco. Activa el modo Máscara rápida y rellena desde arriba a abajoy de izquierda a derecha. Desactivamos Máscara rápida y borramos la selección producida.

17. Desenfocamos la sombra. Aplicamos un desenfoque gaussiano con un valor alto, por ejemplo 25.
18. Para concluir vamos a bajar la opacidad de la capa sombra al 60% para que sea lo más real posible. El resultado final se observa a continuación.





















Utilización de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GUIA DE EXAMEN
  • guia de examen
  • guia examen
  • guia de examen
  • Guia de examen
  • guia de examen
  • guia examen
  • Guia de examen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS