Guia_del_alumno_Reto_Tecmilenio 2015_ET

Páginas: 15 (3728 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2015









Guía del alumno








Versión: 2.0
Vigencia desde: Julio 2015
Título: Guía del Alumno para el Reto Tecmilenio
Última Modificación: Julio 2015


ÍNDICE
1. Introducción 3
2. Fundamento 3
3. Objetivos 4
4. Participantes 4
5. Requerimientos 4
6. Calendario 5
7. Procedimiento 6
8. Entregables 9
9. Código de conducta 9
Anexos 10
Anexo 1. Guía de la entrevista 12
Anexo 2. Tutorial de laentrevista 16
Anexo 3. Lineamientos para elegir al entrevistado 17
Anexo 4. Formato de registro de la persona a entrevistar 18
Anexo 5. Carta de invitación 19
Anexo 6. Carta de cesión de derechos 20
Anexo 7. Carta de agradecimiento 21
Anexo 8. Criterios para la grabación del video 21
Anexo 9. Formato resumen de entrevista 23
Anexo 10. Fechas del semestre 24


1. Introducción

El Reto Tecmilenio sediseñó con la intención de que vivas desde tu primer semestre una experiencia única y diferente, relacionada con la visión de la Universidad Tecmilenio, que es formar personas con propósito de vida y las competencias para alcanzarlo.
Se espera que durante el Reto conozcas la historia de modelos de vida positivos, que te ayuden a construir tu propia historia al reflexionar y definir con mejorclaridad tu propósito de vida y tu plan de vida y carrera. Deberás identificar en una persona que admires los momentos importantes que influyeron para tomar el camino a seguir en su vida. Por medio de una entrevista, podrás descubrir qué fue lo que le ayudó a definir su propósito de vida.
El Reto se desarrolla durante el semestre como parte de las actividades de la materia de Introducción al área, por loque podrás vivir esta experiencia durante tu primer semestre.

2. Principios del Reto Tecmilenio

Vivir una experiencia única que se identifica con la visión de la Universidad.
Desarrollar el compromiso y sentido de pertenencia.
Interiorizar la importancia de contar con un propósito de vida y con un plan de vida y carrera.
Descubrir el valor de contar historias como metodología para encontrar tupropósito de vida.
Conocer experiencias de vida de personas que inspiran y son un modelo a seguir.

3. Participantes

Estos participantes tienen diferentes roles en el Reto:
Mentor: tiene a su cargo la organización, logística, seguimiento del avance y revisión de los entregables, junto con el profesor de la materia.

Profesor de la materia de Introducción: revisa los entregables junto con elmentor. Te ayuda a decidir a quién entrevistar y cómo.

Director de Profesional y Director de Campus: dan seguimiento a cada grupo en sus logros, apoyan a los estudiantes.

Alumnos: llevan a cabo el Reto, aprenden y logran su meta.


4. Calendario

Semana 4
Explicación del Reto y formación de equipos en la página del Reto.
Semana 6
Entrega la información de la persona a entrevistar (de formaindividual) de acuerdo al anexo 9 en la página del Reto.
Capacitación en técnica de la entrevista.
Semana 7-9
Realizar entrevista.
Semana 12
Subir video del Reto en la página.
Semana 13-14
Revisar videos de tu campus y seleccionar los 5 que más te gusten.

5. Procedimiento

a. Durante la cuarta semana de clases en el curso de Introducción a la Universidad, el mentor y el profesor de la materia explicarána los alumnos en qué consiste el Reto, los lineamientos, entregables, formatos, guías, calendario de fechas de actividades a realizar y fechas de entregables.

b. Los alumnos formarán equipos de 3 personas para trabajar en el Reto Tecmilenio. Cada integrante del equipo deberá realizar una entrevista seleccionando a una persona que lo inspire, motive, o que sea un ejemplo a seguir, por lo que cadaequipo deberá entregar 3 entrevistas.

c. El equipo registrará con su profesor el nombre de las personas que va a entrevistar. El maestro autorizará o no esa entrevista con base en los criterios de la Universidad.

d. Es muy importante que cuando se seleccione a la persona a entrevistar, se aseguren que podrá ser entrevistada antes de la fecha de entrega del Reto y que acepta firmar la carta de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS