Diccionario_de_dudas_y_dificultades_de_la_Lengua_Espa_C3_B1ola_20 10

Páginas: 1239 (309683 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2015
10ª Edición

ABREVIATURAS Y SIGNOS
EMPLEADOS EN ESTE DICCIONARIO
adj
adv
ant
apoc
cf.
cit
comp
ed
f.
fr
frec
fut
ger.
ibíd
imperat
impers
impf.
ind

11
>
<
§

adjetivo.
adverbio.
anticuado o antiguo.
apocopado.
confer (compárese, confróntese).
citado por o citado en.
compuesto.
edición.
femenino.
francés.
frecuente(mente).
futuro.
gerundio.
ibídem (en el mismo lugar).
imperativo.
impersonal.imperfecto.
indicativo.

indef.
inf
ing
m

indefinido.
infinitivo.
inglés.
masculino.

n

/?¿>to.

part
pers
pf
pl
port
pot
ppf.
pres
pret
sing
subj
supl
s. v
trad

participio.
persona.
perfecto.
plural.
portugués.
potencial.
pluscuamperfecto.
presente.
pretérito.
singular.
subjuntivo.
suplemento.
5«¿> voc traducción de.

significa véase.
encierra la transcripción fonológica deuna letra o una palabra: WV/A; /bibír/.
encierra el significado de una palabra o de una frase: laborar, 'trabajar'; o
representa unas comillas dentro de un texto que ya va entre comillas.
entre dos palabras, significa que la segunda viene de la primera: latín amaveram > español amara.
entre dos palabras, significa que la primera viene de la segunda: español
amara < latín amaveram.
párrafo oparágrafo.
supresión de una o más palabras en un texto citado, para abreviar la cita.
ADVERTENCIAS

1. Los artículos que van encabezados por un lema en negrita minúscula (por
ejemplo, acaso) estudian una palabra concreta. Los que se encabezan en negrita
mayúscula (por ejemplo, FEMENINO) estudian un tema general.
2. Los títulos de libros y periódicos que se citan abreviadamente en los ejemplos están todosdesarrollados en la Bibliografía que figura al final de la obra
(págs. 573 y siguientes).
3. El número entre corchetes que aparece en la indicación sobre la conjugación
de un verbo remite al modelo correspondiente que figura en el Apéndice «Conjugación de los verbos».

a
a'. 1. Primera letra del alfabeto. El nombre de esta letra es femenino, la a, y su plural
es aes (aunque sea frecuente oír as).2. Corresponde al fonema vocal /a/, en
cuya realización el punto de articulación está
situado entre la parte anterior y la parte posterior de la cavidad bucal. El ápice de la lengua toca la cara interior de los incisivos inferiores, y su dorso se eleva suavemente hacia
el punto en que termina el paladar duro y comienza el velo del paladar. Los labios se
abren más que para cualquiera de las demásvocales.
Se adelanta levemente la articulación hacia el paladar cuando el sonido /a/ precede a
un sonido palatal (/ch, 11, ñ, y, i/). En este
caso se habla de /a/ palatal. En cambio, se
retrasa ligeramente hacia el velo del paladar
cuando precede a un sonido velar (/j, g, u,
o/), o a /I/ en sílaba trabada (es decir, l\l en final de sílaba, como en caldo, animal). La /a/
en este caso recibe elnombre de /a/ velar.
Pero su velarización nunca es tan marcada
como la que se da en catalán, portugués, inglés y otras lenguas.
a 2 . 1. Preposición. Se pronuncia siempre
átona (a casa, /akása/; a comer, /akomér/), a
pesar de que hasta entrado el segundo decenio de este siglo se escribió con acento ortográfico.
2. He aquí sus principales usos:
2.1. Expresa movimiento en general:
Voy a Madrid; Miré alsuelo (dirección);
Llegó a Madrid; Cayó al suelo (término del
movimiento). (Sobre entrar A, —> ENTRAR.)

2.2. Las ideas de finalidad y término indirecto derivan de esta idea fundamental: ¿A
qué me llamas?; Traigo a Juan un regalo.
También la idea de proximidad: Se sentaron
a la lumbre.
2.3. Precede a los infinitivos que son
complementos de verbo de movimiento:
Viene a trabajar; y a veces a los queson
complementos de verbos de movimiento o
tendencia espirituales: Aprende a hablar; Aspiramos a mejorar; Vamos a empezar (pero
Quiere hablar; Deseamos mejorar).
Precede a un infinitivo en oraciones que
expresan mandato, en las que está sobrentendido el verbo vas, vamos, vais, etc.: ¡A callar!; ¡A sentarse!; ¡A comer!
2.4. Indica lugar en donde, con respecto
a otro punto: Se sentó a la puerta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS