Gvirtz ABC Apunte

Páginas: 29 (7136 palabras) Publicado: 7 de abril de 2015
LA EDUCACIÓN AYER, HOY Y MAÑANA
El ABC de la Pedagogía.
Silvina Gvirtz Silvia Grinberg Victoria Abregú.

Cap. 1 ¿ Dé qué hablamos cuando hablamos de educación?
La educación: un fenómeno de toda la humanidad
Todos nos educamos, todos vivimos la educación. El concepto educación significa algo más abarcador que cada una de esas respuestas en particular. Nos proponemos, algunosaspectos básicos para comprender el fenómeno educativo y revisar algunas definiciones y cuestiones que se han escrito sobre el tema.
¿Por qué educamos? La necesidad social de la educación?
Todo lo que estudiamos es el producto de multiples procesos, desconocidos por nosotros. La educación es un fenómeno necesario e inherente, para la supervivencia de todo orden social. Sin educación, cada individuotendría que reconstruir por sí solo el patrimonio de la humanidad; volver a descubrir el fuego, inventar signos de escritura, etc.
Entre los s. XIV y XIX, se conocieron mas de 50 niños abandonados en selvas, llamados Niños lobos:
- Salvaje de Aveyran:
En 1799, en bosques del sur de Francia, se encontró un niño de 11 o 12 años, desnudo, que buscaba raíces para alimentarse. Dejado a una viuda seescapo y luego fue llevado a la Escuela Central de Departamento de Aveyron para estudiarlo. El niño estaba en un estado muy inferior a animales domésticos. Sus ojos no tenían fijeza, no distinguía cuerpos de relieve de dibujos, el oído era insensible, su voz estaba es un estado de mudez, con sonidos guturales y uniforme, el olfato no diferencia aromas y el tacto restringido a la funcionesmecánicas del tacto.
Los investigadores consideraban que era sordomudo y sufría de idiocia.
Itard reconoció que el problema era de educación y llego a una serie de conclusiones:
el hombre es inferior a los animales en puro estado de naturaleza, estado de nulidad y barbarie.
Esta superioridad moral que se dice es natural del hombre, solo es el resultado de la civilización que lo eleva por encima delos demás animales. Este móvil es la sensibilidad predominante de su especie ( Merani)
Las reflexiones de Itard muestran que el ser humano no posee una genética que lo diferencie del resto del mundo animal. Los niños lobos no sabían hablar, pues el lenguaje, es una construcción histórica- social. El lenguaje es historico, se mejora, se perfecciona y cambia a lo largo del tiempo.
La Educaciónes UN FENOMENO NECESARIO y que posibilita el CRECIMIENTO individual, como la REPRODUCCIÓN social y cultural.
La educación es uno de los procesos que permite la supervivencia. Lo que nos caracteriza es el aprendizaje social y no la transmisión genética.

¿Qué educamos? La Educación entre la producción y la reproducción?
La supervivencia necesita tres tipos de reproducción
1- REPRODUCCIÓNBIOLOGICA: Sociedad crece con mayor números de nacimiento que muertes. La sociedad decrece con proceso inverso.
2- REPRODUCCIÓN ECONÓMICA: la sociedad necesita reproducir lo que consumen sus miembros.
3- REPRODUCCIÓN DE ORDEN SOCIAL O CULTURAL: Depende de la cantidad de producción y de la forma de distribucción de los saberes adquiridos. La educación es el fenomeno de los saberes que consideramossocialmente valiosos.
Las practicas educacionales tiene a conservar un orden social, estamos ante fenómenos educativo que favorecen la reproducción
Pero la enseñanza y la educación no son meramente reproductivas, no hay en el hombre posibilidad de una reproducción pura, total o completa. En primer lugar, porque las condiciones de vida cambian y exigen nuevas habilidades de adaptación. Y ensegundo lugar, porque la comunicación social es, en esencia, inestable. Existen DISTORCIONES EN LA COMUNICACIÓN:
- INVOLUNTARIAS: por el cambio de significado del mensaje, en el paso de boca a boca.
- VOLUNTARIAS: porque depende del consenso que suscite el mensaje.
La GENERACION DE NUEVOS SABERES, tiene varios orígenes:
imposibilidad de reproducción total por la naturaleza del aprendizaje.
Deseos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • apuntes de costo abc
  • El Abc De La Pedagogía. Gvirtz
  • EL ABC DE LA TAREA DOCENTE: CURRICULUM Y ENSEÑANZA SILVINA GVIRTZ Y MARIANO PALAMIDESSI
  • La Educacion Ayer , Hoy, Mañana El Abc De La Pedagogia Por Silvina Gvirtz
  • ABC de la Tarea Docente. Gvirtz- Palamidessi
  • Apuntes De Contabilidad De Costes Tema 15 Modelo Abc
  • ABC DE LA TAREA DOCENTE CAP 5 APUNTES
  • gvirtz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS