Habilidades Madurativas

Páginas: 6 (1483 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2015











Asignatura: Psicología General II
Licenciatura en Psicología
Nombre del Alumno: Griselda Ortega Martínez
Nombre del Maestro: Montserrat Granados Martínez



Tema: La herencia no es la única influencia sobre las habilidades madurativas






Victoria de Durango, Dgo. A 23/09/2014

INTRODUCCIÓN

Desde hace décadas ha existido disputas entre los que piensan que se nace predeterminado (senace con todo) y los que creen que el ambiente es fundamental para el desarrollo del ser humano, me refiero a los innatistas (herencia) y ambientalistas (medio).

Por un lado los ambientalistas consideran al ser humano como una tabla lisa donde se puede plasmar en ella todo lo que se quisiera; creen que el ser humano es lo que el ambiente determina; y por otro lado los innatistas piensan que elindividuo nace predeterminado y que el papel del ambiente es mínimo comparado con las fuerzas internas.

El día de hoy está claro que aunque ciertos trastornos físicos son casi cien por ciento heredados, los fenotipos de la mayor parte de los rasgos normales, como los relacionados con la inteligencia y la personalidad, están sujetos a un grado complicado de fuerzas hereditarias y ambientales.Así que estas dos fuerzas tanto la herencia como el medio ambiente influencian el desarrollo del ser humano a lo largo del ciclo vital, pues se entrelazan. Los investigadores de la genética de la conducta, de hecho comentan: a veces la intervención del medio ambiente supera las condiciones “determinadas” por vía genética.








LA HERENCIA NO ES LA UNICA INFLUENCIA SOBRE LAS HABILIDADESMADURATIVAS DEL SER HUMANO

Las habilidades madurativas comienzan desde el nacimiento hasta la muerte, el ser humano nunca dejara de madurar sus habilidades no importando la edad; habrá cosas nuevas por mejorar o aprender que darán al ser humano ganas de seguir viviendo no importando la edad en la que se encuentre.

Partiendo del nacimiento en un bebe de 10 meses de vida se comenta que su percepciónauditiva predomina sobre la visual. Esto corresponde a las vías nerviosas visuales, están menos desarrolladas que las auditivas al nacer. Sin duda, esto estará influido por el hecho de que en el útero se puede oír, se puede ejercitar la percepción auditiva, mientras que no ocurre lo mismo con la visión.

Esto se debe a que las vías nerviosas visuales están menos desarrolladas que las auditivas alnacer. La clasificación de la que hacen gala los bebés a partir de la estimulación auditiva, indica una capacidad para construir clases de semejanza entre sonidos más que importante.


Hasta hace poco, mucha gente creía que los recién nacidos eran ciegos o visualmente pasivos. Pues bien, Fantz logró demostrar que desde muy temprano los bebés separan entre distintas formas geométricas y se interesan deuna manera especial por el rostro humano. Entre las pruebas más populares sobre esta última capacidad temprana de los bebés se encuentra la percepción de la profundidad. La percepción de la profundidad podría estar programada genéticamente en distintas especies animales.
Por percepción intersensorial entendemos la capacidad de recibir información sincrónica, a través de distintos canalessensoriales (vista, oído, tacto). Los bebés dan muestra de integración táctil-visual desde muy temprano (a partir de un mes aproximadamente), así como de integración visual-auditiva (entre los 4 y los 6/7 meses), y en concreto, de movimientos labiales y los sonidos correspondientes. Los niños desde los 3 meses son sensibles a la congruencia espacial entre la información visual y la propioceptiva.

Existenperiodos de tiempo en los cuales el ser humano es susceptible a las influencias del ambiente, se tiene mayor facilidad para aprender a adquirir nuevas conductas en relación con el aprendizaje. Todos los periodos sensibles no son críticos pero si todos los críticos son sensibles.

Influyendo de una manera extraordinaria todo lo que sucede alrededor del individuo después de pasar una situación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maduras O Maduras!!!!
  • LA MADURES
  • Maduro
  • Madurar
  • madura
  • Maduro
  • maduro
  • Personalidad madura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS