Habitos Estudio

Páginas: 9 (2030 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2015
CONSEJOS PARA
EL ESTUDIANTE

Bienvenido a tu nueva etapa en la E
Media.
Probablemente tendrás muchas
dudas, y te encontrarás con
situaciones que no sabrás
responder...
Desarrollaremos y hablaremos sobre
ocho temas que serán herramientas
para que, de la mano de tus técnicas
de estudio, obtengas buenos
resultados en tu desempeño

Descanso
y Relajación

Memoria

Condiciones
para el
Estudio

Cómoconfeccionar
un Horario
de estudio

Kit para el
estudiante

Motivación

Atención y
Concentración

Fases del
Estudio

Pasos para
Resolver un
Problema

Descanso y Relajación
Cuando hablamos de
descanso nos referimos a
aquel tiempo en el que
detenemos
momentáneamente las
actividades realizadas y o
bien hacemos otra
distinta. Se trata al
descansar de hacer un
período de interrupción
que nos permitarenovar
energías y mantener la
concentración.

Descanso y Relajación
¿Cuándo se considera necesario descansar
en nuestro tiempo de estudio?
 Cuando nos sintamos
cansados, agotados por el
trabajo intelectual hecho.
 Cuando no podamos
concentrarnos.
 Cuando en el horario
establecido lo tengamos así
asignado.

Descanso y Relajación
En los minutos de descanso que hemos establecido
en el horario esimportante que sepamos relajar la
musculatura, los puntos de tensión, que nos
levantemos para quizás ir a la cocina a comer algo,
salir fuera a airearnos, ojear una revista, etc... Es
poco tiempo pero que sirva de pausa entre una
actividad intelectual y otra.

Descanso y Relajación
En ocasiones nos sentimos
desconcentrados y agotados con
mucha frecuencia y nos cuesta
entender y retener lainformación
estudiada. En este caso es
recomendable plantearnos las
siguientes preguntas:
Algo me preocupa?
Dispongo de todo lo necesario para estudiar?
Hay quizás algo en la mesa que me
desconcentra?

Descanso y Relajación
Finalmente te proponemos dos ejercicios de
relajación:
1. Relaja la vista cerrando
los ojos durante unos
segundos y después mira
tranquilamente un paisaje
o algún objeto que teguste.
2. Relaja la musculatura de
la cara moviendo la
mandíbula y la frente y
después déjalo inmóvil, en
reposo.

Cómo confeccionar un horario de
estudio
Establecer un horario nos
ayuda a crear un hábito de
estudio diario y evita que
perdamos tiempo
innecesario. Hay que aceptar
que el primer horario que
confeccionemos no siempre
será el que finalmente
utilicemos ya que debemos
ser flexibles yadaptar
nuestro horario a las nuevas
situaciones que puedan
presentarse.

Cómo confeccionar un horario de
estudio
Al confeccionar un horario debemos tener en
cuenta los siguientes puntos:
 El horario deberá tener carácter
semanal.
 Aprende a distribuir de manera
correcta las asignaturas a estudiar,
alternando aquellos que son de tu
agrado y facilidad con las que
presentan un mayor esfuerzo. De
estemodo evitarás cansancio y
desconcentración

Cómo confeccionar un horario de
estudio
Al confeccionar un horario debemos tener en
cuenta los siguientes puntos:
Empieza con una asignatura que
te resulte fácil o atractiva y deja
también que una fácil cierre tu
tiempo de estudio personal.
Recuerda que no todo es
estudiar; para poder rendir mejor
debes intercalar tiempo libre (cada
45 minutosdescansa unos 10
minutos) en tu estudio.

Cómo confeccionar un horario de
estudio
Al confeccionar un horario debemos tener en
cuenta los siguientes puntos:
El horario debe ser flexible y
realista, esto significa que no
tiene que ser tan duro que sea
imposible de cumplir.
Recuerda que tienes que tenerlo
siempre a mano y a la vista.

Atención y Concentración
Podemos definir la atención como un foco deluz
que ilumina un objeto y todo aquello que lo rodea.
Conforme vamos alejándonos del objeto en cuestión
dicho foco luminoso pierde intensidad.
La concentración es un
grado superior de la
atención. Nos
concentramos en el
estudio cuando la
atención se mantiene
insistentemente sobre los
problemas o ideas que
estudiamos sin

Atención y Concentración
Para mejorar nuestra capacidad de atención y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • habitos de estudio
  • Habitos de Estudio
  • Hábitos de estudio
  • HABITOS DE ESTUDIOS
  • Habitos de estudio
  • Habitos de estudio
  • Habitos de Estudio
  • habitos de estudio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS