harry

Páginas: 9 (2160 palabras) Publicado: 2 de julio de 2014
SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL

No se pretende aquí tomar partido por una concepción sociológica del delito dentro del campo de la Criminología, a la que
Meyer considera como la teoría expositiva del delito.
I.o somático, como factor biológico, constituye corriente que
sobrepuja modernamente a la teoría del medio. Mas consideremos
que esto no es ni puede ser en modo alguno absoluto. Lasconductas criminales, en todo caso, habrá que explorarlas según la influencia de elementos biológicos o factores del mundo exterior,
indistintamente.
El aspecto causacional que queremos vislumbrar, se refiere a
un preventismo delincuente o de perturbación social, llevado a
feliz término mediante un contacto real con el mundo circundante ; es decir, con el medio para evitar la proporción deconductas
antisociales que tienen su origen en dicho extremo, su motivo absoluto o su causa parcial preponderante.
Dice Mezger (i) que, según la concepción sociológica del delito, se precisa afirmar la responsabilidad en la sociedad, terminando por establecer la conclusión de que una buena política social
será la mejor política criminal, criterio afín con el de la escuela
sociológica de Von Listz,cuya iniciación es el evolucionismo social, propugnando, en la lucha contra el delito, además de un perfecto conocimiento de la sociedad, «una configuración correcta
de la misma» (2).
Mas para realizar una buena política social se necesita llegar
a un conocimiento perfecto de los grupos sociales, a cuyo logro

(1) Criminología. Trad. Rodríguez Muñoz. Ed. Rcv. Der. Priv., pág. 13.
(2) Ob.cit., pág. 241.

145

ÁNGEL SÁNCHEZ ORDÓÑEZ

puede poner a contribución el método de la observación (3) sis'
temática y ordenada de motivos y causas sociales que tas más de
las veces forman una sintomatología, tan importante para el ob'
servador, como superflua puede parecer a los que no lo son. Y
este método puede consistir en la receptación de noticias, recogí'
.das y clasificadas concriterio social, político social y político criminal, desde un ángulo en el que se conjugan dos lados: el empírico y el científico o técnico, desembocando, pues, en un método sui generis, en el que se suceden alternativamente la inducción y la deducción.
Hemos trazado un orden en cuanto al método a seguir y no
queremos inhibirnos de consignar una breve introducción al analisis de la políticacriminal.
Ya sabemos que la política es ciencia y arte y que éste tiene
cerno meta el conjugar prudencia y armonía con poder. Por eso.
para el estudio de las realidades sociales que estamos examinando, la política debe ayudarse más de la Sociología que del Derecho, sin que por ello se indique, ni mucho menos, una desestimación de éste.
Veamos. Como estamos operando ^realmente» y sin teorizar,
enla sociedad, es indispensable la Sociología. Mas como la Política es ciencia y arte del bien público (4), la organización jurídica
ha de atemperarse a la realidad, no ésta a la organización jurídica.
Podíamos así encontrarnos con una política jurídica que el profesor Castro define como la previa selección de los resultados a
conseguir socialmente mediante leyes.
Pero hemos de partir de lo quelos autores más preclaros han
(3) Para la observación y consecuentes investigaciones pueden seguirse los métodos analítico y sintético. Arrancando de KANT, y dentro de un
marco neokantiano, KELSEN se pronuncia por la teoría de la pureza del
método y. precisamente, por su entronque normativista, es decir, con e!
orden jurídico, le traemos a este lugar, pues el método para el profesor de
Vienadetermina el objeto del conocimiento; de donde se deduce que para
poseer un conocimiento adecuado y veraz, hay que seguir un método, pues
sin él no se conseguiría el objeto que en este caso es una aprehensicn constructiva de la realidad social.
(4) DABIN, Théorie genérale du Droit, 1944, cit. F. DE CASTRO en página 44, Derecho civil de España, Parte general, Madrid, 1949: «En tanto
que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Harry
  • haRRY
  • harry
  • Harry
  • Harry
  • Harry
  • Harry & tu
  • Harry

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS