Hemoglobina y testosterona

Páginas: 20 (4979 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2011; 28(1): 92-100.

artículo de revisión

HEMOGLOBINA Y TESTOSTERONA: IMPORTANCIA EN LA
ACLIMATACIÓN Y ADAPTACIÓN A LA ALTURA
Gustavo F. Gonzales1,a
RESUMEN
Los diferentes tipos de mecanismos que emplea el organismo cuando se enfrenta a una situación de hipoxia incluyen la
acomodación, la aclimatación y la adaptación. La acomodación es la respuestainicial a la exposición aguda a la hipoxia
de altura y se caracteriza por aumento de la ventilación y de la frecuencia cardiaca. La aclimatación se presenta en los
individuos que están temporalmente expuestos a la altura y, que en cierto grado, les permite tolerar la altura. En esta
fase hay un incremento en la eritropoyesis, se incrementa la concentración de hemoglobina y mejora la capacidad detransporte de oxígeno. La adaptación es el proceso de aclimatación natural donde entra en juego las variaciones genéticas
y la aclimatación que les permiten a los individuos vivir sin dificultad en la altura. La testosterona es una hormona que
regula la eritropoyesis y la ventilación, podría estar asociada con los procesos de aclimatación y adaptación a la altura.
La eritrocitosis excesiva queconduce al mal de montaña crónico es causada por una baja saturación arterial de oxígeno,
una ineficiencia ventilatoria y reducida respuesta ventilatoria a la hipoxia. La testosterona se incrementa en la exposición
aguda en la altura y en los nativos de altura con eritrocitosis excesiva. Los resultados de las investigaciones actuales
permitirían concluir que el incremento de la testosterona y dela hemoglobina son buenas para la aclimatación adquirida
pues mejoran el transporte de oxígeno pero no para la adaptación a la altura, dado que valores altos de testosterona en
suero se asocian con eritrocitosis excesiva.
Palabras clave: Testosterona, Eritropoyesis, Altitud, Aclimatación, Adaptación Fisiológica (fuente: DeCS BIREME).

HEMOGLOBIN AND TESTOSTERONE: IMPORTANCE ON HIGH ALTITUDEACCLIMATIZATION AND ADAPTATION
ABSTRACT
The different types of response mechanisms that the organism uses when exposed to hypoxia include accommodation,
acclimatization and adaptation. Accommodation is the initial response to acute exposure to high altitude hypoxia and
is characterized by an increase in ventilation and heart rate. Acclimatization is observed in individuals temporarily
exposedto high altitude, and to some extent, it enables them to tolerate the high altitudes. In this phase, erythropoiesis
is increased, resulting in higher hemoglobin and hematocrit levels to improve oxygen delivery capacity. Adaptation is the
process of natural acclimatization where genetical variations and acclimatization play a role in allowing subjects to live
without any difficulties at highaltitudes. Testosterone is a hormone that regulates erythropoiesis and ventilation and could
be associated to the processes of acclimatization and adaptation to high altitude. Excessive erythrocytosis, which leads
to chronic mountain sickness, is caused by low arterial oxygen saturation, ventilatory inefficiency and reduced ventilatory
response to hypoxia. Testosterone increases during acuteexposure to high altitude and also in natives at high altitude
with excessive erythrocytosis. Results of current research allow us to conclude that increase in serum testosterone and
hemoglobin is adequate for acclimatization, as they improve oxygen transport, but not for high altitude adaptation, since
high serum testosterone levels are associated to excessive erythrocytosis.
Key words:Testosterone, Erythropoiesis, Altitude, Acclimatization, Physiological Adaptation (source: MeSH NLM).

INTRODUCCIÓN
En el mundo, más de 140 millones de personas habitan
permanentemente en zonas por encima de los 2500
metros de altura (1) en condiciones de hipoxia debido
a la baja presión parcial de oxígeno, que determina
importantes cambios en el organismo en la que destaca
el incremento en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Testosterona
  • Testosterona
  • LA TESTOSTERONA
  • Testosterona
  • La Testosterona
  • testosterona
  • LA TESTOSTERONA
  • Testosterona

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS